La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, elogió la colaboración de las autoridades guatemaltecas en la extradición de 3 ciudadanos señalados por su participación en una de las tragedias migratorias más graves de los últimos años. Los implicados fueron trasladados el 3 de septiembre a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por tráfico de personas, entre otros delitos
Tragedia en Chiapas: más de 50 migrantes muertos
El caso está relacionado con el accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que transportaba a unos 160 migrantes indocumentados se volcó en Chiapas, México. La tragedia dejó más de 50 muertos, incluidos varios niños no acompañados, y más de 100 heridos.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los traficantes detenidos pertenecen a una red que lucraba con el tráfico de personas desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Las extradiciones son el resultado de una operación conjunta internacional desarrollada el 9 de diciembre de 2024, en el tercer aniversario del incidente.
Pam Bondi: “Que quede claro: si traficas con seres humanos, te encontrarán, te procesarán y te llevarán ante la justicia”. pic.twitter.com/007smlFf2N
— Patriota!! (@carouru2) September 4, 2025
Estados Unidos intensifica lucha contra redes de tráfico humano
En una rueda de prensa, Pam Bondi afirmó que el Departamento de Justicia está procesando estos delitos con más firmeza que nunca. “La Fuerza de Tarea Conjunta Alfa es nuestra punta de lanza”, afirmó. “No descansaremos hasta que quienes se benefician del sufrimiento humano enfrenten una justicia rigurosa”.
Bondi subrayó que estas acciones son parte de una estrategia más amplia contra las redes de tráfico de personas, especialmente aquellas que ponen en peligro la vida de migrantes vulnerables.
El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, informó en redes sociales que la fiscal estadounidense reconoció el esfuerzo y compromiso del país en esta lucha. Las extradiciones fueron posibles gracias a la coordinación estrecha entre ambos gobiernos.
En dic. 2024 desarticulamos una estructura de tráfico de migrantes vinculados a un caso en el que 56 migrantes perdieron la vida en México.
Hoy, en la conferencia de prensa de la Fiscal General @AGPamBondi se reconoció el trabajo de Guatemala. Bien hecho @PNCdeGuatemala
🇬🇹🤝🇺🇸 pic.twitter.com/4hSRkgOGXZ
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) September 4, 2025
Los extraditados y acusados
Los ciudadanos guatemaltecos extraditados este 3 de septiembre son:
Tomás Quino Canil, 37 años
Oswaldo Manuel Zavala Quino, alias “Osvaldo ZQ”, 25 años
Josefa Quino Canil De Zavala, 43 años
Estas personas fueron capturadas en El Boquerón, Guatemala, el 9 de diciembre de 2024. También está pendiente de extradición Daniel Zavala Ramos, alias “Dany ZR”, de 41 años, arrestado el 7 de agosto de 2025.
Otros dos implicados ya estaban bajo custodia estadounidense:
Alberto Marcario Chitic, alias “Alberto De Jesús”, extraditado en mayo de 2025
Jorge Agapito Ventura, conocido como “El Raitero”, arrestado en Texas
Todos los acusados enfrentan cargos en el Distrito Sur de Texas por:
Conspiración para traer extranjeros indocumentados a EE. UU.
Poner en peligro la vida de los migrantes
Causar lesiones graves y muertes
De ser encontrados culpables, podrían enfrentar cadena perpetua.
Autoridades enfatizan consecuencias del tráfico de personas
Durante la conferencia, el fiscal federal adjunto Matthew Galeotti declaró que este caso demuestra la efectividad de la cooperación internacional. “Incluso quienes intentan esconderse fuera del alcance de Estados Unidos serán llevados ante la justicia”, aseguró.
Por su parte, Nicholas Ganjei, fiscal federal del Distrito Sur de Texas, fue tajante: “A los traficantes no les importa si las personas viven o mueren. Solo les importa el dinero que ganan con el sufrimiento de otros”.