jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

A dos años de la desaparición de diez vendedores guatemaltecos en Frontera Comalapa, Chiapas, las familias siguen sin respuestas claras de los gobiernos de México y Guatemala.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
in Región
0
Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Las familias recordaron a sus seres queridos desaparecidos el 16 de noviembre de 2023.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las familias de diez comerciantes guatemaltecos desaparecidos en el estado mexicano de Chiapas hace dos años, demandaron un plan de investigación y denunciaron esta semana las secuelas emocionales, económicas y sociales que enfrentan desde la desaparición, y reiteraron su compromiso de seguir buscando a sus seres queridos.

“Solicitamos la presentación detallada del plan de investigación y de sus resultados concretos en la investigación de los hechos, identificación de los responsables y medidas implementadas para su sanción”, dijeron los familiares en un pronunciamiento público. 

Te puede interesar

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal

Los diez comerciantes eran originarios de  Cuyotenango, Suchitepéquez, en la costa pacífica guatemalteca y salieron hacia la zona fronteriza el 13 de noviembre de 2023. Los familiares de los comerciantes los reportaron como desaparecidos en territorio de Chiapas, México, tres días después cuando estaban en la zona de Comalapa.

El pronunciamiento incluye una serie de exigencias dirigidas a los gobiernos de México y Guatemala, empezando por el fortalecimiento de la coordinación institucional y la continuación de reuniones bilaterales para conocer avances reales en la búsqueda e investigación del caso.

También demandan un plan de búsqueda integral, que incluya tanto hipótesis de vida como de muerte, con investigaciones en zonas de detención, reclutamiento forzado y rutas migratorias hacia Estados Unidos. Además, exigen que se considere la búsqueda transnacional dada la posibilidad de trata o tráfico de personas.

Las familias reclaman la presentación detallada del plan de investigación, así como resultados concretos y medidas para identificar y sancionar a los responsables de estos crímenes. También pidieron incorporar los perfiles genéticos recabados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en julio de 2025, como parte de una tercera toma de ADN realizada con acompañamiento de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Parte de los guatemaltecos desaparecidos en Chiapas

El Estado mexicano reconoció recientemente la condición de víctimas a los desaparecidos y a sus familias. Sin embargo, los familiares exigen que esta condición se traduzca en acciones concretas que garanticen sus derechos, incluyendo visitas in situ en Guatemala para evaluar sus condiciones de vida, afectaciones psicosociales y de seguridad, con especial atención a menores, personas mayores y núcleos familiares vulnerables.

Los hombres, dedicados a la venta de pollos de crecimiento, fueron víctimas de desaparición forzada en una región marcada por el accionar del crimen organizado. A dos años del hecho, las familias continúan esperando información sobre su paradero y la identificación de los responsables.

Los desaparecidos son los ciudadanos guatemaltecos: Dan Josué Rosales Tzunún, Jorge Luis De León, Juan Carlos Calel de León, Luis Alberto Vásquez Sarat, Amilcar Isaac Enríquez Villatoro, Juan Francisco Tupul García, Julio César Vásquez Pérez, Leonardo Morales Álvarez, Mayco Josué Morga Enríquez y Francisco Socorro Morga De León.

“Tenemos esperanza y seguiremos luchando”, expresaron las familias. “Seguiremos buscando hasta encontrarles”, agregaron.

 

Tags: búsqueda transnacionalChiapasCooperacióncrimen organizadoDesaparición forzadadesaparicionesfamiliares de desaparecidosFrontera Comalapaguatemaltecos desaparecidosjusticiaMéxicomigrantes desaparecidos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José
Región

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II
Región

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal
Región

Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal

Por Equipo Centroamérica 360
20 noviembre, 2025
Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones
Región

Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?
Región

Presidente de Panamá anuncia que acompañará a venezolana María Corina Machado a recibir el Premio Nobel de la Paz

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Técnicos de Centroamérica tras el fracaso mundialista: salidas, negociaciones y nuevos destinos en 2026

Técnicos de Centroamérica tras el fracaso mundialista: salidas, negociaciones y nuevos destinos en 2026

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version