martes, noviembre 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Éxodo nicaragüense continúa en 2023: más de 115,000 ciudadanos abandonan el país

Aunque el número de ciudadanos que huyeron de la dictadura en Nicaragua disminuyó en comparación a 2022, la cifra es elevada.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 diciembre, 2023
in Región
0
Éxodo nicaragüense continúa en 2023: más de 115,000 ciudadanos abandonan el país
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El flujo migratorio desde Nicaragua, que alcanzó su punto más alto en 2022 con la salida de más de 300.000 ciudadanos, continuó en 2023, aunque con un descenso significativo.

Según el investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, especialista en temas migratorios y remesas en entrevista al medio Confidencial de Nicaragua, aproximadamente 115,000 nicaragüenses han dejado el país este año, dirigiéndose principalmente hacia Estados Unidos y Costa Rica.

Te puede interesar

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Este descenso se atribuye en parte a las restricciones impuestas por estos países a los solicitantes de asilo, tras el pico migratorio de 2022.

1.5 millones de migrantes nicaragüenses

No obstante, la cifra global de nicaragüenses en el exterior alcanza ya los 1.5 millones, lo que representa el 22% de la población total del país, según datos de la División de Estadística de las Naciones Unidas y proyecciones de Orozco.

El éxodo masivo de nicaragüenses, que ha más que duplicado la población migrante en los últimos cinco años, se origina en la crisis sociopolítica que estalló en 2018 y la radicalización del régimen Ortega Murillo.

Orozco señala que la intención de emigrar se mantiene constante, con un 50% de las familias expresando su deseo de dejar el país a lo largo de 2023.

Parole y perfil migratorio 

Un aspecto notable en 2023 ha sido el impacto del programa de parole humanitario de Estados Unidos, implementado desde enero para nicaragüenses, cubanos y haitianos.

Este mecanismo permitió a unos 55,000 nicaragüenses regularizar su estatus en Estados Unidos, permitiéndoles vivir y trabajar allí por dos años.

https://t.co/La2X7AfcW9

— Manuel Orozco (@manuelorozco65) December 19, 2023

Orozco apunta que esto ha modificado el perfil del migrante nicaragüense, inclinándose hacia personas de clase media o media alta, con vínculos familiares en Estados Unidos y cierto nivel educativo.

Sin embargo, la continuidad del parole en 2024 es incierta, pendiente de decisiones judiciales y administrativas en Estados Unidos.

Asimismo, la reducción de solicitudes de asilo en las fronteras terrestres estadounidenses ha alterado las rutas migratorias, con menos nicaragüenses optando por vías irregulares.

Costa Rica y España

Aunque Costa Rica ha sido históricamente el principal destino para los migrantes nicaragüenses, en 2023 se registró una disminución en su número, con menos de 40,000 llegadas estimadas. Esto se debe en parte a las restricciones impuestas por el gobierno costarricense y la preferencia creciente por Estados Unidos.

España emerge como el tercer destino principal, con cerca de 10,000 nicaragüenses llegando en los últimos dos años, gracias a programas de reasentamiento y asistencia de organizaciones internacionales.

Impacto económico y social de la migración

Las remesas enviadas por migrantes nicaragüenses han jugado un papel crucial en la economía del país, representando el 30 % del PIB en 2023.

Estas contribuciones han aliviado en parte las dificultades económicas de muchas familias, aunque no han mitigado la crisis política subyacente.

Nicaragua también ha funcionado como punto de tránsito para migrantes de otros países latinoamericanos y extracontinentales.

Sin embargo, recientes sanciones estadounidenses a empresas que facilitan la migración irregular han reducido o modificado esta ruta.

Perspectivas para 2024

Orozco proyecta que la migración nicaragüense continuará en 2024, con estimaciones de otros 120,000 ciudadanos dejando el país.

Además, destaca la necesidad de una respuesta política más eficiente por parte de Estados Unidos, especialmente de cara a las elecciones de 2024 y el creciente debate sobre la gestión migratoria.

Este panorama refleja la complejidad y el impacto profundo de la crisis migratoria nicaragüense, tanto a nivel regional como internacional, marcando un capítulo significativo en la historia reciente del país.

Tags: Costa RicadictaduraEstados UnidosinformeMigraciónmigrantesNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres
Región

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos
Región

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití
Región

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia
Región

Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico
Región

Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Hombre mata a tiros a su esposa, a otro sujeto y se suicida en El Salvador

Hombre mata a tiros a su esposa, a otro sujeto y se suicida en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version