Exmilitares y expatrulleros de autodefensa civil iniciaron este martes bloqueos en varios puntos de Guatemala, afectando el tránsito en rutas principales y generando complicaciones en el transporte de personas y mercancías. Las protestas comenzaron a las 6:00 de la mañana y se mantienen activas en diferentes departamentos del país. Esto, pese a las advertencias hechas por el ministro de Gobernación.
Exigen apoyo del Congreso y reformas legales
Según los organizadores, los bloqueos en Guatemala buscan presionar al Congreso de la República para que apruebe una reforma a la Ley de Desarrollo Integral. Los exmilitares acusan a los diputados de no respaldar la propuesta, que consideran clave para acceder a programas de compensación económica.
Además, demandan la ampliación del Decreto 51-2022, que establecería nuevos beneficios financieros para los excombatientes y expatrulleros. En un oficio difundido por los grupos manifestantes, se argumenta que la medida es necesaria para garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos con el Estado.
Reporte de bloqueos en las diferentes carreteras del país.https://t.co/nqGSiA531Vhttps://t.co/H6sPML7HH2@GuatemalaGob@CIV_Guatemala@mingobguate@Diaz_1Miguel@surianobuezo pic.twitter.com/ybIl2Wo1gb
— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) October 7, 2025
Varios tramos bloqueados en todo el país
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó que desde primeras horas de la mañana se registran bloqueos en múltiples puntos del territorio nacional. Entre las áreas afectadas se encuentran las rutas que comunican la Ciudad de Guatemala con los departamentos del occidente, oriente y norte del país.
Provial mantiene un monitoreo constante y recomienda a los conductores buscar rutas alternas o evitar desplazamientos no esenciales. Las autoridades de tránsito también confirmaron la presencia de largas filas de vehículos en algunos sectores y el cierre parcial de pasos fronterizos hacia México y El Salvador.
Autoridades piden mantener el diálogo
El Gobierno de Guatemala reiteró su llamado al diálogo y solicitó a los manifestantes liberar las carreteras para no afectar a la población. Las autoridades advirtieron que los bloqueos interrumpen el traslado de alimentos, combustibles y suministros médicos, además de generar pérdidas económicas en el comercio y la agricultura.
La Policía Nacional Civil (PNC) desplegó agentes en puntos estratégicos para resguardar la seguridad y prevenir enfrentamientos. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no reportan incidentes graves relacionados con las protestas.
Persisten las protestas y el descontento
Los exmilitares y expatrulleros aseguran que mantendrán los bloqueos en Guatemala hasta obtener una respuesta del Congreso. Afirman que la falta de atención a sus demandas representa una deuda histórica del Estado con quienes participaron en el conflicto armado interno.
Mientras tanto, sectores empresariales y de transporte advirtieron sobre el impacto económico que las interrupciones generan en la cadena de suministro. El Gobierno analiza medidas legales para garantizar la libre circulación, aunque prioriza la búsqueda de una salida negociada.