jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Estudio revela subestimación de mortalidad por COVID-19 en Costa Rica

El número de muertes a causa de la pandemia fue mayor, de acuerdo a un estudio.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 noviembre, 2023
in Región
0
Guatemala llega a 20 mil fallecidos por covid-19
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio publicado en el sitio web especializado ScienceDirect ha arrojado luz sobre la mortalidad y el exceso de muertes atribuidas a COVID-19 en Costa Rica. Según el análisis, realizado desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, la enfermedad representó el 15 % de las muertes en el país, con una tasa de mortalidad relacionada de 83 por 100,000 personas-año.

Este estudio, apoyado por la Universidad de Costa Rica y la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas – Fundación Inciensa, destaca que, en un principio, las muertes observadas eran inferiores a las esperadas.

Te puede interesar

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Sin embargo, a partir de julio de 2020, se registró un exceso de muertes, siendo notable en todos los grupos de edad mayores de 30 años.

Los especialistas, entre ellos Romain Fantin, Cristina Barboza-Solís, Allan Hildesheim y Rolando Herrero, han evaluado el impacto de la pandemia por edad, sexo, nivel socioeconómico y urbanicidad.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X23001904

Según sus hallazgos, las tasas de mortalidad y la posible pérdida de vidas aumentaron con la edad, lo que justificaba la priorización de las personas mayores en la campaña de vacunación.

Más de 7,640 muertes por COVID-19

El análisis se basó en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de 2017-2021, y se evaluó el exceso de mortalidad por sexo, edad, causa de muerte y características socioeconómicas del distrito.

La investigación reveló que, aunque Costa Rica experimentó una mortalidad menor de lo esperado durante el período prepandemia, durante la pandemia la situación se revirtió, mostrando un aumento significativo en el número de muertes.

Además, el estudio indica que la COVID-19 explicó en gran medida el exceso de muertes observado durante la pandemia. 

En 2021, se registraron 52,139 muertes en Costa Rica, con un exceso global de 6,833 muertes, y se atribuyeron 7,640 muertes a COVID-19, resultando en 150,259 años de vida potencial perdidos.

Los resultados del estudio son cruciales para entender el verdadero impacto de la pandemia en Costa Rica y destacan la importancia de contar con datos precisos y confiables para la planificación de respuestas de salud pública, justifican los expertos en el documento. 

Además, las lecciones aprendidas de la experiencia costarricense podrían ser informativas para otros países con sistemas de salud centralizados, a juicio de los científicos autores.

En un contexto donde los informes oficiales a menudo subestimaron la mortalidad por COVID-19 en América Latina, como en el caso de Nicaragua donde se ocultaron las muertes por la enfermedad, este estudio proporciona un análisis integral y necesario del exceso de mortalidad en Costa Rica durante la pandemia.

 

Tags: Costa Ricacovid-19EstudiomuertesPandemiSubestimación cifras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
El 45 % de los adultos mayores a 60 años en Costa Rica no tiene una pensión

El 45 % de los adultos mayores a 60 años en Costa Rica no tiene una pensión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version