viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Estudio revela cómo los mayas predecían eclipses con precisión milenaria

Investigadores hallaron que los mayas combinaron ciclos lunares y su calendario de 260 días para anticipar eclipses solares por más de 700 años.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 octubre, 2025
in Región
0
Estudio revela cómo los mayas predecían eclipses con precisión milenaria

El Códice de Dresde es un manuscrito maya del siglo XIII, considerado una de las escrituras mayas auténticas más importantes.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una nueva investigación ha revelado cómo la civilización maya logró predecir eclipses solares con una precisión sorprendente durante siglos, combinando conocimientos astronómicos avanzados y estructuras calendáricas únicas. El hallazgo se basa en el análisis del Códice de Dresde, uno de los pocos registros precolombinos mayas que han sobrevivido.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, analizó una tabla contenida en el códice que abarca 405 lunaciones (meses lunares), un equivalente a 11,960 días. Anteriormente se pensaba que esta tabla fue creada exclusivamente para predecir eclipses, pero los científicos descubrieron que en realidad surgió como un calendario lunar sincronizado con el calendario astrológico de 260 días que usaban los mayas.

Te puede interesar

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

“Los especialistas en calendarios mayas anticipaban los eclipses solares correlacionando su ocurrencia con fechas del calendario adivinatorio de 260 días”, escribieron los autores.

Así, el sistema de predicción eclipsal nació de la necesidad de armonizar el ciclo lunar con sus calendarios rituales, lo que les permitió establecer patrones observables.

Además, los investigadores resolvieron cómo los mayas mantenían esa precisión durante más de 700 años. En lugar de iniciar una nueva tabla cada vez que una terminaba, aplicaban un sistema de superposición de ciclos, adelantando la siguiente tabla en intervalos exactos de 223 o 358 lunaciones para corregir pequeños errores astronómicos acumulados.

Esta metodología fue validada con un modelo matemático que comparó los datos del códice con un registro histórico de eclipses solares visibles desde Mesoamérica entre los años 350 y 1150 d.C. El resultado: los mayas fueron capaces de predecir cada eclipse visible en su territorio durante ese periodo, sin necesidad de instrumentos modernos.

 

Tags: 260 díasastronomíacalendario lunarCalendario Mayacivilización mayaCódice de Dresdeeclipseseclipses solares precolombinosHistoriaMayaspredicción de eclipsesScience Advances
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal
Región

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN
Región

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra
Región

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán
Región

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Mulino condiciona pláticas con Minera Panamá al retiro del millonario arbitraje internacional
Región

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
Parlacen

Parlacen gira hacia la derecha y margina a Nicaragua y Honduras del control político

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version