En una conferencia de prensa conjunta celebrada en Ciudad de Guatemala este jueves, el canciller guatemalteco, Carlos Martínez, y el subsecretario adjunto para Centroamérica del Departamento de Estado de EE.UU., Erick Jacobstein, ofrecieron detalles sobre la excarcelación de 135 presos políticos nicaragüenses, desterrados a Guatemala tras meses de negociaciones con el régimen de Daniel Ortega.
Los excarcelados, entre los que se encuentran religiosos evangélicos, estudiantes, periodistas, defensores de derechos humanos y laicos católicos, aterrizaron en Guatemala en un vuelo chárter facilitado por el gobierno de Estados Unidos.
“Ortega y Murillo los consideran una amenaza para su régimen autoritario”, afirmó Jacobstein, destacando la sensibilidad del traslado.
Guatemala: un socio clave
Jacobstein subrayó que Guatemala fue elegida para recibir a los presos políticos debido a la “estrecha relación” entre ambos países.
#AHORA Eric Jacobstein, subsecretario adjunto en la Oficina del Hemisferio Occidental de EE. UU. para América Central: “EE. UU. facilitó su transporte a Guatemala tras meses de abogacía con Nicaragua. Agradecemos al presidente de Guatemala, @BArevalodeLeon; al canciller Carlos… pic.twitter.com/52Fwxz1fJj
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 5, 2024
“Es un gran socio para nosotros, un líder regional”, comentó, resaltando la colaboración entre los gobiernos para fortalecer la democracia en Centroamérica.
Por su parte, el canciller Martínez aseguró que los excarcelados dispondrán de 90 días de permiso en el país, durante los cuales se evaluarán sus opciones migratorias.
Aunque varios reporteros pidieron detalles sobre las identidades de los liberados, las autoridades se abstuvieron de revelarlas, citando “motivos de seguridad”.
Sin embargo, se confirmó que los excarcelados incluyen 13 miembros de la organización Puerta de la Montaña y varios activistas y periodistas como Victor Ticay, el académico Freddy Quezada y la líder estudiantil Anielka García.
Apoyo humanitario
Jacobstein también mencionó que EE.UU. coordinó asistencia médica y psicológica para los excarcelados a su llegada a Guatemala, además de proporcionar alimentos, alojamiento y kits de higiene.
Se les ofrecerá la oportunidad de solicitar refugio en EE.UU. u otros países a través de programas como el parole humanitario.
Los desterrados han sido alojados en albergues privados bajo estrictas condiciones de seguridad. El gobierno guatemalteco, junto con organizaciones internacionales como la Cruz Roja y la OIM, continuará brindando apoyo humanitario durante su estancia en el país.