Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro bajo la acusación de liderar un cártel narcoterrorista

Mientras Venezuela celebra elecciones municipales bajo un fuerte control institucional, Estados Unidos redobla la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro a quien acusa de encabezar una organización narcoterrorista. La DEA ha reiterado su recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

La DEA ofrece recompensa por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Estados Unidos intensifica su ofensiva contra el gobierno de Venezuela al reafirmar una recompensa de $25 millones por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) vincula a Maduro con actividades de narcotráfico y terrorismo internacional. Los señalamientos se enmarcan en una estrategia de presión sostenida respaldada por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, que consideran al mandatario el cabecilla del llamado Cártel de los Soles.

 

La alerta renovada de la DEA fue publicada en sus redes oficiales y se produce después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designara al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional.

Según Washington, esta red criminal no solo facilita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, sino que también apoya logísticamente a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, dos estructuras delictivas con amplio alcance en el continente.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio ha tenido una fuerte postura contra Nicolás Maduro.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, fue tajante en su postura respecto al venezolano:

“Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, sino el líder de una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”.

Esta declaración coincidió con las nuevas sanciones impuestas por el Tesoro norteamericano, que incluyen a funcionarios civiles y militares de alto rango, así como empresarios vinculados al chavismo, por su presunta participación en el tráfico de estupefacientes.

La investigación de EEUU

La investigación estadounidense ha rastreado los orígenes del Cártel de los Soles desde la década de los 90, cuando altos mandos de la Guardia Nacional comenzaron a ser señalados por recibir sobornos.

Diosdado Cabello, hombre de confianza de Maduro, también es señalado por las autoridades estadounidenses.

Hoy, la estructura del cártel incluiría figuras como Diosdado Cabello; Tareck El Aissami, detenido en 2024 y otros generales activos, bajo el supuesto liderazgo directo de Nicolás Maduro.

Según informes de la DEA y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), el grupo opera como una red paralela al Estado financiando actividades criminales que irían desde el narcotráfico hasta la trata de personas.

Exit mobile version