El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, ganador del Premio Cervantes 2017, obtuvo este sábado el Premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su obra El caballo dorado.
El reconocimiento, dotado con 100.000 dólares, consolida su trayectoria como una de las más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea.
El premio lo anunció en Cáceres, España, el presidente del jurado, Juan Manuel Bonet, junto al ensayista Álvaro Vargas Llosa, el escritor y periodista Raúl Tola, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
“Represento a los despatriados”
En su discurso, Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua (1985-1990) y fundador del encuentro literario Centroamérica Cuenta, dedicó el galardón a los exiliados nicaragüenses.
“Yo tengo voz para representarlos y abrir un camino de esperanza”, dijo, sobre el casi millón de nicaragüenses que han salido del país desde 2018.
Desde su exilio en España, adonde fue forzado en 2021 tras ser acusado por el régimen de Daniel Ortega, el escrito denunció la brutal represión en su país.
“En Nicaragua hay una dictadura peor que la de Somoza, que ha encadenado a mi país a un destino trágico”, dijo.
Lea además: La novelista nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Carlos Fuentes 2025 por su legado literario

Premios y reconocimientos
Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) ha recibido algunos de los más prestigiosos premios literarios del ámbito hispano. Entre ellos destacan:
- Premio Cervantes (2017), el más alto galardón de las letras en español.
- Premio Alfaguara de Novela (1998) por Margarita, está linda la mar.
- Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria (2014).
- Premio Iberoamericano José Donoso (2011).
- Premio de Narrativa José María Arguedas (2011), otorgado por Casa de las Américas.
Su obra, que abarca narrativa, ensayo y cuento, ha sido traducida a más de veinte idiomas. Entre sus títulos más reconocidos figuran Castigo divino, Adiós muchachos, Sara y Tongolele no sabía bailar, esta última censurada en Nicaragua.
Un referente de la literatura y la libertad
Ramírez comparte el palmarés del Premio Mario Vargas Llosa con autores como David Toscana (México, 2023), Juan Gabriel Vásquez (Colombia, 2021), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela, 2019), Carlos Franz (Chile, 2016) y Juan Bonilla (España, 2014).
En esta edición, el jurado también reconoció como finalistas a Gioconda Belli (Nicaragua) con Un silencio lleno de murmullos, Gustavo Faverón (Perú), Pola Oloixarac (Argentina), Ignacio Martínez de Pisón (España) y David Uclés (España).
El novelista nicaragüense reafirmó en su discurso su compromiso con la palabra escrita: “Pertenezco a una generación que entendió que valía la pena dedicarse a escribir, creyendo que la literatura es una verdadera razón de vida”.







