Un reportaje del periódico El Universal de México, que vincula al gobierno con carteles de la droga, ha escandalizado a la aparentemente siempre pacífica sociedad costarricense y generado reacciones de todo tipo: desde el rechazo del presidente Rodrigo Chaves hasta el reclamo del Congreso por esclarecer las denuncias.
Una vez revelada la denuncia periodística de que altos funcionarios de Chaves negociaron con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, para frenar la tasa de homicidios y criminalidad a cambio de seguir operando en territorio tico, el gobierno reaccionó de dos maneras: cuestionando la publicación y al periodista autor del texto y achacando responsabilidad de la información al cartel de los Soles, administrado desde el régimen y ejército de Nicolás Maduro en Venezuela.
Chaves, de mal carácter y con un estilo confrontativo, se fue contra el periodista y la publicación: calificó como “una patraña absurda” el artículo y recriminó al periodista costarricense de quien insinúa es ficha de otro cartel como una estrategia para dañar la imagen del país.
Como integrante de la comisión de Seguridad y Narcotráfico, este tipo de noticias con señalamientos tan graves nos encienden todas las alarmas.
Exigiremos al Poder Ejecutivo explicaciones y daremos seguimiento a esta denuncia.https://t.co/B7mHk7mGQ5— Priscilla Vindas Salazar (@privindas22) September 27, 2023
“Imagínense, les voy a contar, esparzanos. Hoy un periodista nacional, basado aquí en Costa Rica, se escribe un artículo, que lo publican, es como jugar billar a tres bandas, ¿no?, oigan esto, lo publican, lo escribe aquí alguien, lo publica en un diario que se llama El Universal de México, y entonces ¡pum! de aquí para allá, y después a varias bandas ya lo están replicando los medios nacionales”.
“El artículo dice que hemos hecho investigaciones de meses y nos cuentan que el Gobierno de la República está negociando con narcotraficantes y las bandas internacionales, no les podemos decir quién nos lo cuenta, no podemos decir qué indicios tenemos, dónde fue, a qué hora, quiénes, no, no, no, no, y mucho menos tenemos evidencia. Pero eso es lo que nos cuentan en una investigación”, agregó.
“Y entonces yo digo, qué vacilón. Porque no ha habido un gobierno en la historia de este país que haya luchado contra el narcotráfico con tanta valentía y tanta fuerza (…) nadie más lo había hecho”, recalcó.
El ministro de Seguridad Pública Mario Zamora se refiere a la guerra de Costa Rica contra el narcotráfico, a la vez que rechaza cualquier negociación con grupos criminarles #narco #homicidios #drogas @La_Republica pic.twitter.com/9QbkPw4FDK
— Esteban Arrieta (@estarrar) September 27, 2023
“Ahora como que Costa Rica hubiera ganado el campeonato del mundo, se aparece, desprestigiamos al Gobierno. No tenemos evidencia, no tenemos indicios, no tenemos una sola pieza de información que pueda ser verificable, mucho menos vamos a contarle quién nos lo dijo. Se escribió en Costa Rica, por un costarricense”.
Luego, reiterando que iban a investigar “hasta la última consecuencia la noticia criminis”, estalló en rabia contra la oposición que lo cuestiona y sobre todo con la posición del Congreso que exigió una investigación independiente y profunda.
“Ya no ladran los perros, porque ahora lo que hacen es aullar como coyotes en noches de luna llena, otra alegoría para los que conocen el campo esparzano”, dijo en Esparza, Puntarenas, a donde llegó a inaugurar proyectos por la tarde.
A esa hora ya la noticia estaba causando revuelo en todos los medios y foros públicos, incluyendo en la Asamblea Legislativa.
El presidente de ese poder del Estado, Rodrigo Arias, señaló que “para tranquilidad de las y los costarricenses el Gobierno de la República debe dar amplias explicaciones ante estas acusaciones tan graves”.

“Es absolutamente inaceptable y contrario a todo el trabajo que se ha realizado en materia de seguridad pensar que se pueda entablar negociaciones con el crimen organizado”, señaló Arias sobre la denuncia periodística.
“El Ministerio Público debe realizar una investigación exhaustiva para determinar si se ha cometido algún delito, como debe realizarse una investigación en sede legislativa por parte de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico”, sostuvo el legislador, enfrentado en una disputa política con el presidente Arias.
El presidente del Congreso anunció que citará a las autoridades que desde el Estado combaten al crimen organizado: “en este contexto, la convocatoria que estoy realizando a las autoridades en materia de lucha contra el crimen del próximo 16 de octubre se hace aún más necesaria y estoy seguro que será de gran provecho”.