• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

“Epidemia silenciosa” de accidentes de tránsito, segunda causa de muerte violenta en Costa Rica

La cantidad de fallecidos en percances viales creció en 2023, de acuerdo a los registros oficiales costarricenses.

28 marzo, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los accidentes de tránsito se han posicionado como la segunda causa de muertes violentas en Costa Rica, sólo detrás de los homicidios, que en el año 2023 alcanzaron un nuevo récord con 907 casos. 

En 2022, el país registró 847 personas fallecidas en choques, vuelcos o exceso de velocidad entre otras causas, mientras que el año pasado, la cifra subió a 855, de acuerdo con las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). 

Se trata del segundo y tercer registro más grande de la historia para Costa Rica, ya que en 2016 un total de 890 personas murieron tras sufrir accidentes viales.

El OIJ, a diferencia de la Policía de Tránsito, sí le da seguimiento a las personas que quedan malheridas después de un evento y por ello hay una diferencia marcada entre los reportes de muertes instantáneas en accidentes de tránsito y los decesos posteriores.

Por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reportó que el año pasado hubo 517 fallecimientos en carretera, marcando el registro más elevado desde 1994, cuando comenzó el seguimiento de estas estadísticas.

Este incremento en las fatalidades, que ha superado los 484 casos reportados en 2022, refleja una preocupante tendencia en la seguridad vial del país en 2024 que podría ascender a más de 900 muertes ligadas a accidentes en las vías.

Los accidentes de tránsito han provocado no sólo un elevado número de fallecimientos, con 855 víctimas el pasado año según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sino también cuantiosas pérdidas económicas y graves afectaciones a la salud de la población.

La velocidad, identificada como el principal enemigo en la carretera, ha llevado a que más de 500 conductores fueran sorprendidos excediendo los límites permitidos solo en el primer bimestre del año actual.

Esta situación ha movilizado a las autoridades a intensificar las campañas de concienciación y a reforzar los controles de tránsito para mitigar esta tendencia.

David Gómez, consultor en Movilidad Sostenible, califica la situación actual de las carreteras costarricenses como una “epidemia silenciosa”, destacando la urgencia de tomar medidas efectivas para contrarrestar el crecimiento en el número de fatalidades.

“Las fatalidades crecen y nada de lo que haya hecho el Estado hasta el momento ha logrado tan siquiera contenerlas”, señaló Gómez.

La Policía de Tránsito, bajo la dirección de Oswaldo Miranda, ha enfatizado la necesidad de un cambio cultural en el comportamiento de los conductores, promoviendo el respeto a las normas viales y el diseño de vías con mayor seguridad.

Además, se ha planteado la implementación de un sistema automático de multas mediante cámaras como una solución para mejorar el control en las carreteras.

Expertos como Roberto Guzmán, de la organización Chepecletas, insisten en la importancia de adaptar medidas como la educación vial desde edades tempranas, la utilización de cámaras para la detección de infracciones y un enfoque en el rediseño vial que priorice la seguridad de todos los usuarios.

Tags: Accidentes de tránsitoAlzaCosta RicafallecimientosImprudencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Nelson Márquez, diputado del Partido Nacional de Honduras, tras su arresto.
Región

Diputado hondureño y otros cinco acusados enfrentan detención por millonario caso de corrupción en Honduras

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

La crisis de derechos humanos en Nicaragua vuelve a ser foco de atención en la OEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades guatemaltecas durante el operativo del viernes en la sede de la secta Lev Tahor en el departamento de Santa Rosa.

La secta judía acusada en Guatemala por abusos a menores tiene un historial similar por el mundo

22 diciembre, 2024
Triunfo contundente del Marathon 7-0 contra el Vida.

Así fueron los resultados del fútbol centroamericano el fin de semana

5 febrero, 2024

Panamá anuncia ambicioso tren hasta la frontera con Costa Rica y deja fuera a China

11 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version