• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Endeudados y frustrados, llegan a Guatemala primeros deportados de EEUU en 2024

Entre los 89 guatemaltecos del primer grupo de expulsados, había 47 menores.

3 enero, 2024
in Región
0
Migrantes guatemaltecos  deportados desde Estados Unidos, esperan en fila el miércoles 3 de enero en una base del aeropuerto de Guatemala. / AFP)

Migrantes guatemaltecos deportados desde Estados Unidos, esperan en fila el miércoles 3 de enero en una base del aeropuerto de Guatemala. / AFP)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 89 guatemaltecos, muchos de ellos con grandes deudas tras pagar miles de dólares a los traficantes de personas, llegaron este miércoles a Guatemala en el primer vuelo de deportados de Estados Unidos en 2024, informó una fuente oficial.

Tras un récord de más de 55.000 guatemaltecos deportados en 2023, este primer grupo de expulsados, 47 de ellos menores, llegó a la pista de la fuerza aérea de la capital, procedentes de El Paso, Texas, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Alejandra Mena.

“La situación cada día está más dura en el país y la economía no da para más, hay que buscar nuevos horizontes para ver cómo sale uno adelante con la familia”, comentó a la AFP, al bajar del avión, uno de los deportados, Roberto Ramírez.

Este chofer de autobús reconoció que el viaje fue “muy difícil” por el temor a ser detenidos por Migración y por “los carteles” de drogas, pues, aunque iban con traficantes de personas conocidos como “coyotes”, tenían que “dejar dinero para poder pasar por ciertos lugares”.

Ramírez, originario del municipio sureño de Santa Lucía Cotzumalguapa, viajó junto a su pequeña hija y tuvo que hipotecar la casa para pagar a los “coyotes”. Ahora dice que tendrá que intentar viajar otra vez de forma irregular para saldar la deuda.

Otro deportado, Luis Pineda, dijo que por el viaje ahora tiene una deuda de 10.000 dólares, pero que lo volverá a intentar, aunque reconoce que fue engañado por los traficantes y que es una travesía peligrosa.

“Se sufre, estuvimos diez días en un tipo hotel y otros nueve días metidos allá (en un centro de detención), encerrados en Estados Unidos”, recordó, tras indicar que inició la travesía el 12 de diciembre.

Miles de guatemaltecos emigran cada año de forma irregular a Estados Unidos para escapar de la violencia y la pobreza que afecta a casi el 60% de los 17,7 millones de habitantes, según datos oficiales.

#RetornadosGt | 🛩️ Más de 300 guatemaltecos arribaron a territorio guatemalteco. pic.twitter.com/8Ep9TEO0xf

— Migración Guatemala (@MigracionGuate) January 3, 2024

“Engañados”

Muchos de los deportados ocultaban con sus manos o chaquetas sus rostros, ante la presencia de la prensa.

Ramírez aseguró que fueron engañados por oficiales migratorios de Estados Unidos porque nunca les dijeron que iban a ser deportados y “con engaños” los subieron al avión de regreso a su país de origen.

“A todos nos dicen que nos van a dejar entrar y es puro cuento. Nos prometieron y la información que nos dieron fue que estaban dejando ingresar a todos y es mentira”, dijo Pineda, quien también viajaba con una hija.

El año pasado fueron expulsados un récord de 55.302 guatemaltecos de suelo estadounidense, según el IGM.

Las remesas familiares enviadas del extranjero a Guatemala en 2022, en su mayoría desde Estados Unidos, sumaron 18.040 millones de dólares y este año podría cerrar en récord de 20.000 millones, según proyecciones del Banco de Guatemala (Central, Banguat).

Estos recursos económicos son esenciales para la economía guatemalteca, ya que el 2022 superaron el valor de las exportaciones (15.700 millones de dólares).

La cancillería calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos para trabajar.

Tags: Banco de GuatemaladeportadosEstados UnidosGuatemalaInstituto Guatemalteco de Migración
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.
Región

Honduras aumenta a $569,000 la recompensa por captura de general prófugo

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Los policías que se alejaron de la funeraria serán destituidos.
Región

Viceministro de Seguridad en Guatemala confirma la destitución y procesamiento de policías que incumplieron con su deber

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año.
Región

Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala produce semilla mejorada de maíz con apoyo de Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras reporta 1,441 casos de malaria

23 septiembre, 2023
Imagen de archivo de un operativo de la Patrulla Fronteriza deteniendo migrantes en la frontera sur de EEUU.

Trump quiere usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes, pero la ley del siglo XVIII solo se ha invocado en tiempos de guerra

11 diciembre, 2024

EEUU extiende el TPS para salvadoreños hasta el 2026

10 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version