• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

En medio de cuestionamientos, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario proclamando un compromiso con la justicia

A pesar de múltiples señalamientos ante su presunta falta de independencia y el uso selectivo de la justicia, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario asegurando que “renueva su compromiso” con la objetividad y el apego a la ley, pese a críticas nacionales e internacionales que acusan a la institución de proteger a estructuras de poder.

1 julio, 2025
in Región
0
María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.

María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de fuertes cuestionamientos por su falta de independencia, el uso selectivo de la persecución penal y el deterioro del estado de derecho, el Ministerio Público (MP) de Guatemala conmemora este martes su 31 aniversario con un comunicado en el que asegura renovar su compromiso con “la justicia, la objetividad y la imparcialidad”. 

Las afirmaciones contrastan con la percepción amplia, dentro y fuera del país, de que la institución ha sido instrumentalizada durante la gestión de la fiscal general Consuelo Porras para proteger intereses políticos y perseguir selectivamente a voces críticas.

“Celebramos 31 años de compromiso con la justicia, la transparencia y el servicio a la ciudadanía guatemalteca”, reza el comunicado oficial, en el que se destaca un supuesto “legado para la justicia” bajo el liderazgo de Porras, quien ha sido sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea y es ampliamente criticada por organismos internacionales por su papel en el retroceso democrático del país.

El mensaje del MP enfatiza la implementación de modelos de atención a víctimas, la obtención de certificaciones ISO y la creación de agencias fiscales en todo el país. Sin embargo, estos logros administrativos han sido opacados por una gestión marcada por el acoso judicial a operadores de justicia independientes, periodistas, defensores de derechos humanos y líderes sociales, muchos de los cuales han debido exiliarse ante el riesgo de criminalización.

2025: 182 días de trabajo fuerte y firme 💪

31 Aniversario del Ministerio Público, un legado para la justicia guatemalteca 🇬🇹

Hoy celebramos 31 años de compromiso con la justicia, la transparencia y el servicio a la ciudadanía guatemalteca.

Durante los últimos 7 años, hemos… pic.twitter.com/1ideaydlTQ

— MP de Guatemala (@MPguatemala) July 1, 2025

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Human Rights Watch han documentado cómo el Ministerio Público ha sido utilizado como un brazo represivo contra quienes denuncian corrupción o impulsan procesos de rendición de cuentas. La reciente persecución contra fiscales de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y del Ministerio Público que investigaron casos de alto impacto es una muestra del uso regresivo del poder penal en la era Porras.

En su comunicado, el MP afirma haber resuelto el 98 % de los casos nuevos y el 99 % de la mora fiscal, cifras que, aunque destacadas como avances, no han sido verificadas de forma independiente y contrastan con denuncias de inacción en casos de corrupción de alto nivel o de violencia estructural que afecta a comunidades vulnerables.

Mientras tanto, la institución continúa invirtiendo en infraestructura y tecnología, como la construcción de una nueva torre en su sede central y el desarrollo de plataformas digitales como “Delito Cero”, sin que ello implique necesariamente una mejora en el acceso real a la justicia ni un cambio en su selectividad en la aplicación de la ley.

En el contexto del aniversario, el Ministerio Público insiste en que su gestión está basada en principios de legalidad y apego a la Constitución. No obstante, la realidad judicial que enfrenta Guatemala —marcada por la impunidad de estructuras de poder y la criminalización del disenso— pone en duda ese discurso institucional. Para muchos sectores, el “legado” de Porras no es el de un acceso irrestricto a la justicia, sino el del desmantelamiento sistemático de sus pilares.

Tags: aniversarioConsuelo PorrasCorrupciónFiscal generalGuatemalaMinisterio Público
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
José Wilfredo Caishpal Aguirre, expolicía salvadoreño condenado a 6 años de prisión por concusión.
Región

Exinvestigador policial salvadoreño es condenado a seis años de prisión por abuso de poder

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bombero voluntario de Guatemala observa a un hombre asesinado a tiros en Villa Canales.
Región

Gobierno guatemalteco reporta disminución en cifras de homicidios

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

A Keylor le gustaría jugar en el América de México

16 abril, 2023

Vicepresidente hondureño muestra recibos de su viaje a EEUU y sostiene que lo pagó con su plata

6 octubre, 2023
La dictadura de Ortega confiscó la Universidad Centroamericana de la congregación jesuita.

Dictador de Nicaragua le pone nombre de guerrillero sandinista a la confiscada UCA

17 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version