Las embajadas de Estados Unidos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua anunciaron ajustes en sus operaciones tras la parálisis presupuestaria que enfrenta el gobierno estadounidense. La medida responde al cierre parcial de la administración federal luego de que el Congreso no lograra aprobar nuevas asignaciones.
Embajada en Guatemala
La sede diplomática en Guatemala informó que sus plataformas de redes sociales no se actualizarán con regularidad mientras dure la crisis presupuestaria. Sin embargo, aclaró que continuará difundiendo información urgente o de seguridad. Los servicios consulares, como trámites de pasaportes y visas, seguirán funcionando de forma normal en la medida que lo permita la situación.
Lo mismo en El Salvador
La representación en San Salvador comunicó que sus cuentas oficiales tampoco se actualizarán de manera habitual. Señaló que mantendrá la publicación de información urgente relacionada con la protección y seguridad de ciudadanos estadounidenses. Además, confirmó que los servicios de pasaportes y visas, tanto en Estados Unidos como en sus embajadas y consulados, continuarán operando mientras lo permita la disponibilidad de recursos. La embajada recomendó a los usuarios consultar el sitio oficial travel.state.gov para conocer el estado de los servicios.
Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras plataformas de redes sociales no se actualizarán con regularidad hasta reanudar operaciones, excepto para dar a conocer información urgente o de seguridad.
Los servicios para ciudadanos… pic.twitter.com/SsrLD28ftV
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) October 1, 2025
El caso de Nicaragua
En Managua, la embajada estadounidense informó la suspensión de la subasta de vehículos prevista para el 1 de octubre. No se detalló una nueva fecha para la actividad.
INFORMACION IMPORTANTE pic.twitter.com/BghDZoKA0a
— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) September 30, 2025
Contexto del cierre del gobierno de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos entró en parálisis presupuestaria este miércoles tras el fracaso de un acuerdo en el Congreso entre republicanos y demócratas. Esta situación ha provocado el cierre parcial de agencias federales y amenaza con dejar a más de 750,000 en desempleo parcial.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el cierre podría reducir el crecimiento del PIB estadounidense en 0,2 puntos porcentuales por cada semana de duración. El último cierre, ocurrido entre 2018 y 2019, se prolongó 35 días y generó pérdidas millonarias.
Las embajadas estadounidenses en Centroamérica aseguraron que, pese a la crisis, los servicios esenciales para ciudadanos y solicitantes de visas se mantendrán activos.