Las autoridades de Honduras y El Salvador emitieron sendas alertas ante el ingreso de un oleaje más alto y rápido que amenaza con afectar diversas zonas del litoral Pacífico durante las próximas 48 horas.
En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde en toda la franja costera del Pacífico, debido a la llegada de un mar de fondo con olas de hasta 4 pies de altura. Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el fenómeno coincidirá con la fase de luna nueva, lo que elevará las mareas y podría causar el ingreso del mar entre Punta Ratón y Punta Condega, especialmente durante las pleamares de las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.
El Salvador también emitió un aviso por oleaje elevado basado en el Informe Especial N.º 3 del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que advierte de olas más altas y veloces generadas por tormentas extratropicales en el hemisferio sur. Este incremento de energía marítima se espera entre el lunes 26 y el martes 27 de mayo, con mareas vivas que podrían inundar las partes altas de las playas, particularmente donde existen viviendas temporales o permanentes.
La Dirección General de Protección Civil indicó que durante marea baja existe riesgo de ahogamientos o volcamiento de embarcaciones. El domingo, las autoridades salvadoreñas confirmaron que unas 50 personas resultaron lesionadas durante el oleaje en playas del central departamento de La Libertad.
“El oleaje aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y elevará la altura de las olas en la zona de rompiente”, subrayó la entidad, que recomienda abstenerse de ingresar al mar en puntos vulnerables como Punta Remedios, Punta Roca, estero de Jaltepeque, bahía de Jiquilisco y bahía de La Unión.
Copeco, por su parte, pidió a los Comités de Emergencia Local (CODELES) y Municipales (CODEM) monitorear constantemente las zonas vulnerables y, de ser necesario, evacuar a la población en riesgo. Asimismo, solicitó a la Marina Mercante vigilar la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas.
Ambos gobiernos recomendaron a la población seguir las indicaciones de los cuerpos de socorro y atender las señales de advertencia en playas, puertos y comunidades costeras.