Las autoridades de Protección Civil en El Salvador y Honduras decretaron este martes alertas preventivas ante el incremento de lluvias ocasionado por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una depresión tropical y el paso de una onda tropical en la región centroamericana.
En El Salvador, la Dirección General de Protección Civil emitió Alerta Amarilla a escala nacional, debido al riesgo elevado de inundaciones, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos. El Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente advirtió que las precipitaciones serán de moderadas a fuertes y acompañadas de tormentas eléctricas, con mayor impacto en la zona costera, la cordillera volcánica, la franja montañosa norte y el oriente del país.
El informe hidrográfico especial salvadoreño detalló la “alta probabilidad” de caída de árboles, ramas y postes, así como de inundaciones urbanas en regiones hidrográficas como Lempa, Goascorán, Paz, Jiboa, Grande de Sonsonate y Grande de San Miguel. También se anticipan deslizamientos en la cordillera volcánica, las cordilleras costeras y la franja norte montañosa.
Alerta Amarilla en cuatro departamentos en Honduras
En Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró Alerta Amarilla para los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque, además de municipios en la cuenca del río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, hasta El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida. También se incluyó al municipio de Alianza, Valle.
Asimismo, se decretó Alerta Verde por 24 horas en Comayagua, Francisco Morazán, Valle, Choluteca, Copán y Santa Bárbara. El CENAOS informó que una vaguada en superficie generará cielos nublados con lluvias intensas y tormentas eléctricas, sobre todo en el suroccidente, centro y sur del país.
Las autoridades hondureñas recomendaron reforzar techos, limpiar tragantes y mantener vigilancia en zonas vulnerables, además de evitar cruzar ríos y quebradas.
Ambos gobiernos coincidieron en pedir a la población seguir la información oficial y acatar las medidas de prevención para reducir riesgos ante la continuidad de las lluvias en los próximos días.