viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ambos países lideran la transformación digital en salud en la región, al convertirse en los primeros del continente en emitir certificados digitales,

Redacción CA360 Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
in Región
0
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Una persona recibe una vacuna. /Fotografía de referencia.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador y Costa Rica colocaron a las Américas como la primera región del mundo en adoptar oficialmente los certificados digitales de vacunación contra la fiebre amarilla conforme a los estándares de la Red Global de Certificación en Salud Digital de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este logro histórico refleja el liderazgo regional en salud digital y forma parte de los avances impulsados por la Ruta Panamericana de Salud Digital, coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Aunque los certificados digitales ya cumplen con los requisitos técnicos internacionales, la OMS mantiene vigente la exigencia del certificado internacional en papel como documento válido de ingreso a ciertos países, hasta completar los procesos globales de consulta y adopción.

“Este avance muestra cómo la cooperación regional y la infraestructura digital pueden transformar la forma en que las personas acceden a servicios de salud”, afirmó Javier Guzmán, jefe de Salud del BID.

Conozca: Panamá intensifica vacunación contra fiebre amarilla por brotes en Sudamérica

Por su parte, Marcelo D’Agostino, jefe de Salud Digital de la OPS, sostuvo que este hito permitirá que, en el futuro, las personas viajen sin trámites duplicados ni múltiples esquemas de vacunación, favoreciendo una salud más equitativa y eficiente.

El Salvador 🇸🇻 y Costa Rica 🇨🇷 convirtieron a las Américas en la primera región del mundo en emitir certificados digitales de vacunación contra la fiebre amarilla conforme a los estándares de la Red Global de Certificación en Salud Digital de la @WHO. pic.twitter.com/BBpll3Ae0i

— OPS/OMS (@opsoms) November 21, 2025

Los certificados digitales fortalecerán además la seguridad sanitaria global al permitir información en tiempo real, evitar la duplicación de vacunas y reducir prácticas ilegales como la emisión de certificados falsos.

¿Qué es la fiebre amarilla y por qué se exige un certificado?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, potencialmente mortal, pero prevenible con una sola dosis de vacuna, que brinda protección de por vida.

En América Latina, hasta inicios de noviembre de 2025, se registraron 295 casos y 122 fallecimientos en seis países.

Por su capacidad de propagación y letalidad, la fiebre amarilla —junto con la poliomielitis en algunos casos— es una de las pocas enfermedades para las que el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) exige un certificado de vacunación como requisito de entrada a ciertos territorios.

Las enmiendas de 2024 al RSI, vigentes desde septiembre, abrieron por primera vez la puerta a que estos certificados puedan emitirse en formato digital o en papel, garantizando autenticidad, protección de datos y reconocimiento internacional.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de El Salvador, el certificado es exigido para los viajeros de Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Guyana, además de naciones africanas.

Tags: BIDcertificado para viajarFiebre amarillaMOSQUITOOMSOPS
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Presidente de Guatemala celebra arresto del quinto prófugo de Fraijanes II, pero aún permanecen 15 fugitivos en libertad
Región

Presidente de Guatemala celebra arresto del quinto prófugo de Fraijanes II, pero aún permanecen 15 fugitivos en libertad

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Controversia en Costa Rica por encuestas contradictorias a cinco meses de las elecciones

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version