El Salvador registró 838 sismos en julio, 140 percibidos por la población

La mayoría de los movimientos telúricos ocurrieron en San Lorenzo, Ahuachapán, donde se reportaron daños en más de 260 viviendas.

Soldados y personal de Protección Civil remueven escombros de una vivienda dañadas en el distrito de San Lorenzo, en el occidental departamento salvadoreño de Ahuachapán.

El Salvador experimentó un total de 838 sismos durante el mes de julio, de los cuales 140 fueron percibidos por la población, según un informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El evento más fuerte se registró el 29 de julio en la zona fronteriza con Guatemala, con una magnitud de 5.9 grados en la escala de Richter. El segundo más intenso ocurrió el 26 de julio frente a la costa de Usulután, con una magnitud de 4.6.

De acuerdo con el informe, el 66.9 % de los sismos tuvo origen en fallas geológicas locales dentro del territorio salvadoreño, mientras que el 33.1 % se produjo frente a la costa del país o en naciones vecinas.

La zona más afectada fue el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, en la frontera con Guatemala, donde ocurrieron 493 de los 838 sismos. Protección Civil reportó daños en 264 viviendas de tres municipios de Ahuachapán, de las cuales 97 fueron declaradas inhabitables.

Además, se registraron 28 sismos en la falla geológica entre Berlín y Tecapa, en el centro-oriente, y otros 14 en Conchagua, en la zona oriental. Ninguno de los eventos sísmicos provocó víctimas.

Exit mobile version