• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El plan de INCAE es crecer en Panamá, donde ahora tiene su sede permanente

Enrique Bolaños, rector del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, la escuela de negocios más prestigiosa de Latinoamérica, continúa con su misión educadora en su nueva sede.

26 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El rector de la prestigiosa escuela de negocios INCAE, Enrique Bolaños, dijo que la institución, que sufrió recientemente un artero ataque por parte de la dictadura de Nicaragua, continúa desarrollando sus planes educativos y creciendo en Panamá, a donde trasladó su sede permanente.

En una entrevista televisiva en TCS, la cadena más importante de El Salvador, Bolaños explicó que “creemos que crecer en Panamá es el objetivo importante que tenemos ahorita para el año 2024”.

“El propósito nuestro es transformar vidas, creemos que esto se logra a través de la educación”, añadió.

El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), la institución más respetada de Latinoamérica, fue cancelada y sus bienes incautados por decisión del régimen de Daniel Ortega, la suerte que han corrido cientos de instituciones educativas, organismos sin fines de lucro y hasta la misma Iglesia Católica porque el dictador las mira como amenazas por el hecho de generar pensamiento crítico social.

“La historia de Nicaragua data  de muchos años atrás. En el 2018 se reducen las actividades en Nicaragua por los problemas políticos que hay ahí”, explicó.

INCAE traslada su sede a Panamá tras cierre y confiscación en Nicaragua

En ese año, la dictadura arreció sus abusos y reprimió, en abril, protestas sociales y causó la muerte de más de 300 personas. Desde entonces, el gobierno acentuó su carácter totalitario y trata de arrasar a cualquiera que no esté a favor de un gobierno acusado de cometer crímenes de lesa humanidad y que ha desterrado y retirado la nacionalidad a cientos de ciudadanos, incluyendo obispos.

Tags: Escuela de negociosINCAEPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Gobierno guatemalteco prepara auditorías de licencias mineras por sospechas de corrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Taiwán y Conred hablan de fortalecer cooperación en beneficio de Guatemala

24 julio, 2023

Mayoría de salvadoreños insiste en que la economía es el problema más apremiante del país

10 enero, 2024
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo su disposición de darle asilo político al dictador de Venezuela Nicolás Maduro.

Panamá dispuesta a darle asilo de paso al dictador Nicolás Maduro

9 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version