• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El paso de migrantes por el Darién se incrementa un 24% en el primer trimestre de 2024

Las autoridades panameñas proyectan que más de 700 mil migrantes harán la peligrosa travesía por la Selva del Darién este año.

31 marzo, 2024
in Región
0
Migrantes irregulares a su llegada a un punto de la Selva del Darién./OIM

Migrantes irregulares a su llegada a un punto de la Selva del Darién./OIM

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El paso de migrantes irregulares por la Selva del Darién se ha incrementado un 24% en el primer trimestre del 2024, en comparación del mismo periodo del año anterior y las autoridades panameñas temen que más de 700 mil personas pasarán este año.

“Lamentablemente creemos que puede haber mas de 700 mil personas, 68% de ellos ciudadanos venezolanos, luego siguen ecuatorianos en un nivel menor con un 9%, haitianos, y los colombianos se han perfilado en un cuarto lugar. China se ha convertido en la quinta nacionalidad”, confirmó Samira Gozaine, Directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Gozaine explicó que el 90% de este flujo viene de Sudamérica y 10% extracontinental.

“Mucha gente con récord criminal, con antecedentes. El crimen organizado ha utilizado esto para hacer esto para hacer negocio y los delincuentes pasan de un país a otro sin ningún tipo de restricción”, se quejó Gozaine en declaración a medios panameños.

Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Entre enero y marzo de 2024, el Servicio Nacional de Migración registra el paso de 108,167 personas un aumento del 24% en relación a los 87,390 migrantes del 2023. A diario llegan al Darién unos 1,050 migrantes.

Muchos llegan con problemas de salud como deshidratación, diarreas o enfermedades respiratorias. En el peor de los casos son víctimas de agresión sexual y otros mueren en la travesía. El 22% de los migrantes que arribaron a Darién son menores de edad, según las estadísticas oficiales.

“Para este 2024, por las entradas que estamos teniendo, perfilamos que la cantidad de migrantes irregulares será superior al 2023″, reitera el ministro panameño de Seguridad, Juan Manuel Pino.

“Para nosotros es un reto en materia de migración, ya que se combinan dos aspectos, la parte humanitaria y la parte de seguridad nacional, porque detrás de la migración está el crimen organizado”, explicó el ministro.

Las autoridades panameños reportaron el paso de  520,085 migrantes durante el 2023, pero un informe divulgado por Migración de Colombia anunció que durante el año pasado un total de 539,959 migrantes cruzaron el Tapón del Darién.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Entrada a una de las oficinas de la Caja del Seguro Social de Panamá.
Región

Caja del Seguro Social de Panamá investiga red que borró deudas millonarias y cuotas laborales desde 2012

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Control vial de la Policía Nacional de Honduras. Foto tomada de redes sociales.

Centroamericanos despiden sus vacaciones entre intenso tráfico y actividades religiosas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

En Centroamérica, la menor edad para jubilarse es de 57 en el caso de las mujeres en Panamá mientras que en Honduras se tiene la mayor, en 65 años para los hombres.

¿Cuál es la edad para jubilarse en Centroamérica?

25 marzo, 2025
El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, junto al canciller ruso Sergei Lavrov.

Vicepresidente salvadoreño aboga por acercamiento con Rusia

10 junio, 2024

Presidenta de Honduras amenaza con retirar base militar de Estados Unidos

1 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version