El Papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano a monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, Nicaragua, quien vive en exilio forzoso desde enero de 2024, tras ser expulsado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó la audiencia, aunque no ofreció detalles adicionales. El encuentro marca un nuevo gesto de cercanía del pontífice hacia la Iglesia Católica en Nicaragua, que continúa enfrentando restricciones y persecución.
Una audiencia que simboliza comunión y esperanza
Desde Chicago, el sacerdote nicaragüense Erick Díaz, también exiliado, describió la reunión como una “audiencia de esperanza y comunión eclesial”. Subrayó que el momento representa un signo de unidad para una iglesia que “vive retos, fidelidad al Evangelio y esperanza en el Señor”.
En declaraciones a medios católicos, el padre Edwing Román, vicario parroquial en Miami, destacó que el Papa “conoce la realidad de la Iglesia nicaragüense y la situación del pueblo”, calificando la audiencia como un encuentro de alegría y expectativa.
El papa León XIV recibe a tres obispos nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo
Voces que ven en el Papa un “león de la fe”
El exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, calificó al Papa León XIV como “un león de la fe”, por su interés en acompañar al pueblo nicaragüense y escuchar la voz de la Iglesia perseguida.
McFields afirmó que en los últimos meses se ha notado “un cambio importante”. Hay más obispos y sacerdotes hablando abiertamente sobre la situación del país. Añadió que el Vaticano “busca devolver la voz profética a Nicaragua” y dar seguimiento a la crisis religiosa y social.
El Papa León XIV y su cercanía con la Iglesia en Nicaragua
El encuentro con monseñor Álvarez se produce pocos meses después de que el Papa León XIV recibiera a otros obispos nicaragüenses exiliados, entre ellos Silvio Báez, Isidoro Mora y Carlos Enrique Herrera. En esa ocasión, los prelados dialogaron sobre la situación de la Iglesia y del pueblo nicaragüense.
El pontífice también recibió en octubre el informe “Nicaragua: Una Iglesia perseguida”, elaborado por la investigadora Martha Patricia Molina, que documenta más de 16,500 actos religiosos prohibidos y más de 1,000 ataques contra instituciones católicas desde 2018.
Monseñor Álvarez, símbolo de resistencia y fe
Monseñor Rolando Álvarez es considerado una de las voces más firmes de la Iglesia nicaragüense. Fue arrestado en agosto de 2022 y posteriormente condenado a 26 años y cuatro meses de prisión por supuesta traición a la patria.
Tras negarse a salir del país junto a otros 200 presos políticos, fue deportado a Roma en enero de 2024 mediante gestiones del Vaticano. En octubre de ese año, participó en el Sínodo de la Sinodalidad por decisión del Papa Francisco.
En una entrevista concedida a EWTN, el obispo afirmó que su fe y la oración fueron su sostén durante el cautiverio. El Papa lo confirmó en sus cargos episcopales, “aunque esté en la diáspora”.
Esperanza en medio de la persecución
El encuentro entre el Papa León XIV y monseñor Álvarez refuerza el vínculo entre el Vaticano y la Iglesia en Nicaragua, que sigue viviendo un contexto de persecución y restricciones.
Según líderes eclesiales y observadores, esta audiencia representa un gesto de esperanza, comunión y respaldo espiritual, tanto para los exiliados como para los fieles que permanecen en el país.







