miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El costo en salud por el cambio climático se duplicará dentro de 25 años en la región

El BID calcula que el costo por desnutrición infantil, dengue y malaria, y estrés hídrico representará un 6.07 % del PIB regional en 2050.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 febrero, 2025
in Región
0
El costo en salud por el cambio climático se duplicará dentro de 25 años en la región
374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El costo económico por la desnutrición infantil, el dengue y la malaria, así como el estrés hídrico, será de hasta 6.07 % del producto interno bruto (PIB) regional en 2050, el doble de lo que se espera para 2030 en un 3.4 %.

Este cálculo se desprende de un informe sobre el programa América en el Centro, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la 38ª Reunión de los Gobernadores, celebrada el 10 de febrero en la ciudad de Tela, en Honduras.

Te puede interesar

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Según el informe, el cambio climático se considera el “mayor desafío de nuestros tiempos”, con un impacto directo en la salud de las personas que se refleja en la economía. En un capítulo dedicado a este tema, el BID presenta las estimaciones económicas basadas en la incidencia de desnutrición infantil, dengue, malaria y muertes por estrés térmico en Centroamérica y República Dominicana.

El BID señala una camándula de impactos indirectos por el cambio climático, como deficiencias nutricionales, diabetes y enfermedades cardiovasculares, mientras que los directos están vinculados con exposición a frío o calor, enfermedades respiratorias, infecciones, muerte por neoplasias o enfermedades diarreicas.

La cooperación regional es clave para el crecimiento. En el marco de nuestra reunión anual con los Gobernadores de @el_BID para #Centroamérica, Panama y la República Dominicana, la próxima semana, en Honduras, hablaremos sobre cómo impulsar la integración económica, fortalecer la… pic.twitter.com/WFnUV1W1ay

— Ilan Goldfajn (@igoldfajn) February 8, 2025

A partir de los modelos, en 2030 a la región le costará un 3.4 % del PIB el impacto en la salud por el cambio climático, de los cuales un 3.5 % corresponde a desnutrición infantil, un 0.32 % a dengue y malaria, y un 0.03 % por estrés térmico.

Todo será más severo en 2050

Ese costo subirá a 6.07 % para 2050, principalmente por un impacto más severo en la desnutrición infantil, estimado en 5.5 %l. El BID recuerda que la alteración de los patrones de temperatura y los eventos extremos tienen impacto en el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria, con mayor incidencia en los niños.

El dengue y la malaria costarán un 0.31 % del PIB regional dentro de 25 años, dos enfermedades transmitidas por vectores, que aumentan su reproducción a partir del cambio de temperaturas extremas.

Por su parte, el estrés hídrico tendrá un costo de 0.2 % del PIB regional. “Los mayores costos por mortalidad se observan en El Salvador (0.22 % del PIB), Guatemala (0.18 %), Belice (0.16 %) y Costa Rica (0.15 %)”, señala.

El BID indica que el impacto varía según la exposición de los países al cambio climático. “Belice y Honduras destacan por los niveles más altos de impacto económico total, que superan el 30 % de su PIB para 2030. Estos países muestran una contribución significativa tanto por el impacto macroeconómico como del gasto público, reflejando las altas pérdidas económicas y los crecientes costos gubernamentales para enfrentar la desnutrición”, añadió en el informe.

Para medir la magnitud de los costos, el BID utilizó la metodología basada en años de vida ajustados por discapacidad (DALY), que mide la carga total de la enfermedad a partir de años de vida perdidos por discapacidad. De esa manera, los países con alta desnutrición infantil, el DALY es significativo por se asocia con déficit cognitivos y enfermedades.

En 2030, se estima que el exceso de muertes por desnutrición infantil atribuidas al cambio climático será de 93,404, frente a 120.9 de dengue, 29.1 de malaria y 197.5 por estrés térmico.

Tags: BIDCentroaméricaCostosProyecciónSALUD
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica
Región

Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
La mitad de los costarricenses son católicos y un 33% evangélicos, según encuesta

La mitad de los costarricenses son católicos y un 33% evangélicos, según encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version