• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El 93 % de los hondureños dice que la corrupción influye en su decisión de migrar

Un informe del Foro Social de la Deuda Externa indica que la corrupción y la violencia en Honduras son las principales causas de la migración

21 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un 93.1% de los hondureños afirma que la corrupción gubernamental que sufre su país influye en la determinación de migrar y un 67.5% de los encuestados expresa su intención de emigrar. Así lo revela la investigación “Corrupción – Migración: Causas profundas de estos dos fenómenos en Honduras”, presentada este martes por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).

Según el Fosdeh, la corrupción, la falta de empleo, la percepción de nepotismo en el ámbito laboral y la creciente violencia, contribuyen al desencanto generalizado, llevando a muchos a considerar la migración como una alternativa.

La investigación revela una percepción generalizada de corrupción en la sociedad hondureña, fenómeno que opera como un mecanismo alterno para redistribuir la riqueza. La acumulación de casos de corrupción, actúa como una barrera que obstaculiza el ascenso social, afectando a ciudadanos de todas las edades y estratos sociales.

El estudio muestra que el 77.7% de los participantes encuestados no cree que la corrupción se pueda controlar en el futuro y un 76.8% consideran que el sistema de justicia actual no combate la corrupción.

Además, un 40.7% de los entrevistados creen que a pesar de haber llegado una nueva administración gubernamental, el comportamiento de la corrupción sigue igual.

“La corrupción vinculada a la falta de oportunidades laborales se posiciona como un factor crucial en la toma de decisiones migratorias” de ciudadanos hondureños, refleja el estudio, titulado “Corrupción y Migración en Honduras”.

Rodulio Perdomo, investigador del Fosdeh, al presentar el estudio.

Mala situación económica

La investigación también evidencia que el 54,9 % de los encuestados considera “mala” la situación económica del país y el 77,7 % no cree que la corrupción se pueda controlar a futuro. Y añade que el 67,5 % de los entrevistados tiene intención de emigrar, y se suma que el 95,1 % evalúa que el costo de vida en Honduras se ha vuelto más caro en el último año.

“La gente se va del país no solamente porque hay corrupción, sino también por la violencia e incertidumbre”, expresó el investigador del Fosdeh, Rodulio Perdomo.

El Fosdeh señala que “el descontento generalizado en la sociedad hondureña, se ve reflejado en una predisposición masiva a la migración. La falta de diferencias significativas entre géneros y niveles educativos, subraya la necesidad de cambios estructurales en el modelo económico y de remuneración laboral”.

 

Tags: CausasCorrupciónForo Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh)HondurasMigraciónpobrezaRodulio Perdomoviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una vivienda dañada por los simos en  viviendas ubicadas en el sector Chuta, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Región

Cinco muertos y más de 800 personas afectadas tras cadena de sismos en Guatemala

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Colombia reporta incautación de tres toneladas de cocaína que tenían como destino Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo de refugiados centroamericanos en México

Más de 53 mil centroamericanos pidieron refugio en México en 2022

5 febrero, 2023

Secretaría de Salud de Honduras dice que sus servicios son gratuitos tras múltiples denuncias de pacientes

26 diciembre, 2024

Guatemala sigue sumida en la violencia y los ciudadanos piden a gritos un cambio

21 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version