• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El 90% de los hondureños percibe un clima de inseguridad

Observatorio de violencia dice que los homicidios “impactan, conmocionan y generan miedo, y eso hace que la percepción sea muy alta”.

30 abril, 2024
in Región
0
Una escena de homicidio en Honduras.

Una escena de homicidio en Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueve de cada diez hondureños perciben un clima de inseguridad en Honduras, aseguró Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en declaraciones a periodistas.

“En Honduras, más o menos es el 90 % de percepción de inseguridad en el país, en el municipio y en el departamento, y que los datos efectivamente dicen que en promedio (hay) 8 o 9 víctimas diarias”, explicó.

Ayestas advirtió que hay una discrepancia entre las estadísticas oficiales en donde se revela una supuesta disminución de homicidios.

Asimismo, lamenta que los homicidios “impactan, conmocionan y generan miedo, y eso hace que la percepción sea muy alta”.

De acuerdo con los datos que maneja la Secretaría de Seguridad, la tasa de homicidios ha disminuido en 10 puntos durante el actual gobierno y se proyecta reducir 5 puntos más para finales de 2024. La institución destaca que desde enero hasta el 24 de abril se han registrado 790 muertes violentas en Honduras, 214 menos que en el mismo período de 2023.

Ayestas sostiene que es necesario trabajar el tema de la prevención de la violencia, pues agregó que “solo decir que va disminuyendo la violencia y la inseguridad, aun cuando vemos en la criminalidad que la extorsión, el control de las maras y las pandillas, las bandas delincuenciales y de narcotráfico, siguen en muchos municipios que hace que la gente tenga la percepción de miedo”.

“Esto es grave, porque a pesar de todas las estrategias en materia de seguridad que se están desarrollando, la violencia no cesa, no para y hace que la gente crea que este es un país inseguro”, subrayó.

Tags: HondurasinseguridadMigdonia AyestasObservatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH)violencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Corte Suprema de Panamá mantiene en un hilo la candidatura de Raúl Mulino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo junto al canciller taiwanés, Joseph Wu, durante la toma de posesión del mandatario en enero pasado.

China busca expulsar a Taiwán de Centroamérica, Guatemala pieza clave del jaque mate

17 febrero, 2024
Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Dictadura de Nicaragua ha expulsado a 227 sacerdotes y monjas en 2023

6 diciembre, 2023
Trabajador agrícola recolecta café en Costa Rica.

Migración a EEUU golpea cosecha de café en Centroamérica

22 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version