• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU pone a Nicaragua en la lista negra por tráfico de personas

Un informe estadounidense señala que la dictadura de Managua no condenó a ningún traficante de personas y no protege a las víctimas nicaragüenses en el extranjero. Los demás países de la región también tienen problemas, pero el informe reconoce esfuerzos.

17 junio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Nicaragua no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo, señaló el Departamento de Estado de los Estados Unidos en su evaluación anual sobre el tráfico de personas en el mundo.

Nicaragua fue incluida por Estados Unidos junto Cuba y Venezuela  en su “lista negra” anual de países que no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de personas, un listado que también incluye a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, anunció el Departamento de Estado en su Informe de Tráfico de Personas 2023..

Nicaragua es el país peor evaluado de la región esta materia y Estados Unidos señaló que la dictadura de Daniel Ortega “continuó minimizando la gravedad del problema de la trata en Nicaragua a través de informes poco fiables”.

“El gobierno no condenó a ningún traficante y no apoyó a las víctimas nicaragüenses de la trata  identificadas en países extranjeros. El gobierno no informó de ninguna investigación, enjuiciamiento o condena de empleados del gobierno que fueron cómplices en delitos de trata, a pesar de la corrupción endémica y la complicidad oficial generalizada”, señala el reporte.

El informe cuestiona  la validez de los informes del gobierno sobre la trata de personas, incluidas las estadísticas de aplicación de la ley.

“Algunos alegaron que el gobierno oscureció o clasificó erróneamente los casos de trata para minimizar las estadísticas de tráfico”, señala el reporte.

Además, el informe señala que el gobierno de Mangua disminuyó aún más sus ya mínimos esfuerzos de protección de los migrantes.

“Como se informó en los últimos cinco años, los traficantes de personas explotan a las víctimas nacionales y extranjeras en Nicaragua, y los traficantes explotan a las víctimas de Nicaragua en el extranjero. Las mujeres, los niños y los migrantes en Nicaragua son especialmente vulnerables a la trata. Los traficantes someten a mujeres y niños nicaragüenses a la trata sexual dentro del país y en otros países centroamericanos, México, España y los Estados Unidos”, señala el informe.

El resto de la region

Aunque el informe señala que tanto Honduras, El Salvador y Guatemala no cumplen plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, Estados Unidos reconoce que está “haciendo esfuerzos significativos para hacerlo”.

El informe reconoce que en Honduras hubo esfuerzos incluyeron condenar al doble de traficantes, incluyendo la condena de traficantes de mano de obra y a un funcionario cómplice.

En el caso de El Salvador, estos esfuerzos incluyeron la contratación de más policías y fiscales en unidades especializadas contra la trata de personas y la provisión de sesiones de orientación previas a la salida para los salvadoreños que participan en programas de trabajo temporal en el extranjero.

El informe critica que menos de la mitad de todas las víctimas identificadas recibieron servicios gubernamentales o derivación a proveedores de atención externos, y los servicios prestados a las víctimas fueron inadecuados y advierte que la coordinación interinstitucional siguió siendo débil, y los datos del gobierno no eran fiables.

En el caso guatemalteco, señala que el gobierno demostró un aumento general de los esfuerzos en comparación con el período de informe anterior.

“Estos esfuerzos incluyeron el enjuiciamiento y la condena de un número significativamente mayor de traficantes, el fortalecimiento de la capacidad del gobierno para proporcionar atención integral a las víctimas de la trata de niños y la capacitación de funcionarios para prevenir y responder a la trata de mano de obra entre los trabajadores guatemaltecos en el extranjero”, dice el informe.

Sin embargo, critican que el gobierno asistió y remitió a menos víctimas a refugios públicos y de ONG.

“El gobierno redujo su financiación para los refugios. Las víctimas adultas tenían pocas opciones de refugio. Las actividades de sensibilización del gobierno para las comunidades desatendidas y en riesgo no ofrecieron a las víctimas acceso directo para presentar una queja u obtener servicios, lo que limita el impacto de tales esfuerzos en las poblaciones marginadas”, señala el reporte.

Tags: El SalvadorGuatemalaHondurasMigraciónmigrantesNicaraguatráfico de personas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aumenta el ingreso de turistas salvadoreños a Guatemala.
Región

Miles de salvadoreños llegan a Guatemala durante las Fiestas Agostinas en medio de mejoras viales

Por Equipo Centroamérica 360
3 agosto, 2025
GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Los desafíos de Centroamérica, según los embajadores de EEUU en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá y Colombia retoman plan de interconexión energética por $800 millones

16 diciembre, 2024
Miss Universo, la nicaragüense Sheynnis Palacios.

Miss Universo 2023 rinde homenaje a su mentora en medio de la represión en Nicaragua

13 diciembre, 2023

La FIFA presenta logo del Mundial 2026

18 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version