jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU ordena la salida de medio millón de migrantes con parole humanitario, incluidos más de 90 mil nicaragüenses

Abogados advierten que la medida incluso afecta a solicitantes de asilo y llaman a los migrantes a avocarse con los bufetes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 marzo, 2025
in Región
0
EEUU ordena la salida de medio millón de migrantes con parole humanitario, incluidos más de 90 mil nicaragüenses
380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha comenzado a notificar a más de medio millón de personas beneficiadas con el parole humanitario —incluyendo a más de 90 mil nicaragüenses— que deberán abandonar el país antes del 24 de abril de 2025, salvo que hayan logrado cambiar su estatus migratorio.

Las cartas enviadas por USCIS han generado alarma en comunidades migrantes, al advertir que la permanencia después de esa fecha puede acarrear consecuencias migratorias severas, como la expulsión acelerada o la imposibilidad de regresar legalmente al país por largos períodos.

Te puede interesar

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

“USCIS manda cartas notificando a las personas que recibieron Parole Humanitario que tienen que salir del país antes del 24 de abril de 2025. También esta notificación pide que las personas respondan, y da una fecha tope para contestar hasta el 11 de abril”, declaró la abogada y activista nicaragüense Muriel Gómez Sáenz, acreditada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y miembro de Nicaragüenses en el Mundo Texas.

Gómez Sáenz expresó especial preocupación por el hecho de que estas notificaciones están siendo enviadas incluso a personas que ya han solicitado asilo, lo cual podría constituir una irregularidad o, al menos, una contradicción jurídica en los procesos migratorios en curso.

“Esta notificación en particular me tiene preocupada ya que fue mandada a una persona que ya sometió su aplicación de asilo”, denunció la abogada.

En la comunicación oficial enviada a los beneficiarios del parole humanitario —programa creado bajo la administración Biden para permitir la entrada legal de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informa que ha decidido terminar estos programas desde el 25 de marzo de 2025.

La carta especifica que el permiso de permanencia terminará en la fecha de vencimiento originalmente otorgada o, en su defecto, el 24 de abril de 2025, la que ocurra primero.

A partir de entonces, quienes no hayan ajustado su estatus estarían sujetos a expulsión inmediata bajo las secciones 235 o 240 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Además, todos los permisos de trabajo otorgados bajo esta figura quedarán revocados automáticamente desde esa misma fecha, a menos que los beneficiarios presenten evidencia contradictoria en su cuenta de myUSCIS antes del 12 de abril de 2025.

“Por ahora, la orden es que todos los que aún no han ajustado su estatus tienen que salir del país”, recordó Gómez Sáenz. “Todo está sujeto a cambio, ya que si se logra en una corte parar esta orden, pues se parará, pero por ahora esta es la orden”.

La medida es vista por defensores de derechos humanos y abogados migratorios como un golpe directo a cientos de miles de familias que llegaron legalmente a Estados Unidos bajo el parole humanitario y que ahora quedan en un limbo legal o enfrentan el riesgo de deportación.

Gómez Sáenz hizo un llamado urgente a los beneficiarios de este programa a buscar asesoría legal inmediata para explorar posibles vías de regularización migratoria y responder dentro del plazo establecido por USCIS.

Tags: Estados UnidosMigraciónNicaraguaparole humanitario
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
La historia de Elvin Picado: migrante nicaragüense deportado como pandillero venezolano a El Salvador

La historia de Elvin Picado: migrante nicaragüense deportado como pandillero venezolano a El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version