viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU incluye a los siete países de Centroamérica en lista de países claves en el tráfico y producción de droga

El presidente de Estados Unidos incluye a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá como países clave en el tráfico y producción de drogas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
in Región
0
Guatemala intensifica lucha contra el narcotráfico y aumenta 210 % incautaciones de cocaína

Cargamento de droga decomisado en Guatemala.

417
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes en el Congreso la inclusión de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá en la lista de países considerados como las principales rutas de transporte o producción de drogas ilegales. La declaración fue difundida en un comunicado oficial del Departamento de Estado.

“Por la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos… Por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”, dice el documento oficial.

Te puede interesar

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

El Departamento de Estado aclaró que la inclusión en la lista no necesariamente refleja la cooperación o los esfuerzos antidrogas de cada gobierno, sino factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el paso o la producción de estupefacientes, pese a que algunos gobiernos implementen medidas sólidas de control y seguridad.

Países descertificados

El informe también denuncia que Afganistán, Bolivia, Burmania, Colombia y Venezuela “han fracasado de manera demostrable durante los 12 meses anteriores en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos y en tomar las medidas requeridas”, por lo que considera que no cumplieron con sus compromisos en la lucha antidrogas.

En el mismo comunicado, se advierte que el tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos, impulsado por el crimen organizado transnacional, “ha creado una emergencia nacional”, con un promedio de más de 200 muertes diarias por sobredosis en 2024.

“Más del 40 por ciento de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto por sobredosis de opioides”, advirtió el informe, que catalogó la crisis como la principal causa de muerte entre las edades de 18 y 44 años.

Trump también busca presiones diplomáticas y económicas para reformar la cooperación regional. “También he movilizado la fuerza económica de Estados Unidos para obligar a una mayor cooperación de nuestros vecinos norteamericanos para enfrentar la amenaza de las drogas y hacer su parte”, dijo.

Sobre Canadá, indicó que el primer ministro Mark Carney diseñó un zar del fentanilo y propuso ampliar las facultades policiales para frenar el tráfico de drogas. En México, el presidente Trump concilió el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos, así como la extradición de 29 líderes del crimen organizado.

En el caso de Colombia,señalan al presidente Gustavo Petro por un repunte en el cultivo de coca y la producción de cocaína, lo que “minó años de cooperación mutuamente beneficiosa” con Estados Unidos. Por esta razón, Trump incluyó a Colombia entre los países que no cumplieron con sus obligaciones en materia antidrogas.

Respecto a Venezuela, el informe afirma que “el régimen criminal del narcotraficante acusado Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo” y que Estados Unidos buscará juzgar a Maduro y a su círculo cercano. También se anunciaron acciones contra grupos terroristas extranjeros como el Tren de Aragua.

 

Tags: BeliceCentroaméricaColombiacooperación internacionalCosta Ricacrimen organizadoDepartamento de EstadoDonald TrumpdrogasEl SalvadorEstados UnidosfentaniloGuatemalaHonduraslista antidrogasnarcotráficoNicaraguaPanamáSeguridad regionalVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal
Región

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN
Región

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra
Región

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán
Región

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Mulino condiciona pláticas con Minera Panamá al retiro del millonario arbitraje internacional
Región

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
ONU denuncia criminalización de líderes indígenas en Guatemala bajo cargos de terrorismo

ONU denuncia criminalización de líderes indígenas en Guatemala bajo cargos de terrorismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version