• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU expulsa a exmilitar salvadoreño violador de derechos humanos

11 febrero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos expulsó el viernes a un exmilitar salvadoreño, acusado violaciones de los derechos humanos en su país natal, El Salvador durante la guerra civil.

Se trata del subteniente Arnoldo Antonio Vásquez Alvarenga, un ciudadano de El Salvador de 60 años que anteriormente era ciudadano estadounidense naturalizado, de los Estados Unidos.

Vásquez Alvarenga, quien en 1988 se encontraba de alta en la Quinta Brigada de Infantería, San Vicente, en el centro de El Salvador, es acusado de haber participado en la llamada “Masacre de San Sebastián”, en el caserío San Francisco, San Sebastián, departamento de San Vicente, donde según el reporte de la Comisión de la Verdad sobre el Conflicto Armado, 10 presuntos guerrilleros fueron asesinadas por el Batallón Jiboa.

El exmilitar se había mudado a Plano, Texas en 1999, obteniendo la residencia permanente por medio de su esposa, hija de un ciudadano estadounidense. Posteriormente, en 2004, se había naturalizado estadounidense. Pero al mentir sobre su pasado, Estados Unidos le revocó su nacionalidad en 2021.

El 12 de enero pasado, Migración detuvo a Vásquez Alvarenga en Plano y le entregó un aviso para comparecer ante un tribunal de inmigración como una persona que se involucró en ejecuciones extrajudiciales en su país de origen.

Una investigación realizada por  el Centro de Infractores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de la migración estadounidense, mostró que Vásquez Alvarenga ayudó a matar a 10 personas en septiembre de 1988 en lo que se conoció como la masacre de San Sebastián.

“Con su traslado de los Estados Unidos a El Salvador, hemos desempeñado un papel en garantizar que Estados Unidos no sea un refugio seguro para los infractores de los derechos humanos. Su participación anterior en una flagrante violación de los derechos humanos anula por completo su derecho a la ciudadanía estadounidense”, dijo el director interino de la oficina de campo de Dallas, Robert K. Lynch Jr.

Actualmente, Migración estadounidense tiene más de 160 investigaciones activas sobre presuntos infractores de derechos humanos y está llevando a cabo más de 1.700 casos de derivación y de expulsiones que involucran presuntos infractores de derechos humanos de 95 países diferentes

Tags: 1988Arnoldo Antonio Vásquez Alvarengaderechos humanosEl Salvadorguerra civilmasacreSan Sebastian
Nota anterior

FMI advierte economía salvadoreña sigue vulnerable

Siguiente nota

Las empresas multinacionales en Costa Rica generaron 22 mil nuevos empleos en 2022

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agentes de la municipalidad de Panamá detienes a "bien cuidados", quienes "extorsionan" a conductores a cambio de dejarles estacionar sus vehículos en la vía pública de la ciudad.
Región

El alcalde de Panamá libra una cruzada contra los “bien cuidados” en las calles de la capital

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Arnoldo André Tinoco, ministro costarricense de Relaciones Exteriores.
Región

Canciller costarricense enfrenta demanda penal de empresaria hondureña que lo acusa de administración fraudulenta

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Las autoridades hondureñas presumen que la droga iba con destino a Guatemala.
Región

Autoridades hondureñas incautan 230 kilos de cocaína escondidos en productos de limpieza

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Imagen difundida por el consulado mexicano en Guatemala de la boda de las dos mujeres.
Región

Boda de dos mujeres en embajada de México en Guatemala desata polémica

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el estado de excepción en Honduras ha sido un fracaso.
Región

Extorsión y homicidios persisten en Honduras pese al estado de excepción

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Siguiente nota

Las empresas multinacionales en Costa Rica generaron 22 mil nuevos empleos en 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala refuerza la protección de niños y adolescentes contra la trata en Semana Santa

6 marzo, 2025

Más de 90,000 empleos en riesgo en Honduras por pérdida mercado taiwanés del camarón

10 mayo, 2023

Dictadura de Nicaragua reintegra a magistrada tras suspenderla durante la “operación limpieza”

16 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version