viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU dona escaners a Costa Rica para combatir el narcotráfico

El donativo valorado en $800 mil contribuirá a la detección de droga en los puertos y puestos fronterizos del país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 agosto, 2024
in Región
0
EEUU dona escaners a Costa Rica para combatir el narcotráfico

La embajadora estadounidense, Cynthia Telles, al hacer el donativo de escáneres portátiles al gobierno de Costa Rica.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

El Salvador lanza Doctor SV, el nuevo sistema de atención médica con inteligencia artificial

Corte Interamericana condena a Nicaragua por desaparición forzada de coronel Silva Reyes

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

Estados Unidos entregó el martes diez escáneres portátiles a Costa Rica para colaborar en la lucha contra el narcotráfico, dijo la embajadora Cynthia Telles.

“Esta donación demuestra un compromiso profundo del gobierno de los Estados Unidos, especialmente del Comando Sur del Departamento de Defensa, que ha trabajado también mucho de la mano con nosotros para reforzar la seguridad ciudadana en las diferentes comunidades por todo el país. También representa nuestro apoyo continuo al fortalecimiento de la estrategia nacional de la ‘Operación Soberanía’”, dijo la embajadora Telles en un acto celebrado en el Servicio de Vigilancia Aérea del aeropuerto Juan Santamaría.

La diplomática dijo que la donación “es un primer paso” y reveló que está valorada en 800 mil dólares.

“Representa un ejemplo más de nuestro profundo compromiso con ustedes para fortalecer la alianza entre los países. Queremos trabajar de la mano para darle fin a esta crisis que está ocurriendo en Costa Rica”, subrayó Telles.

El presidente costarricense Rodrigo Chaves, expresó su esperanza que la nueva donación contribuirá al éxito de la llamada Operación Soberanía que busca combatir el narcotráfico en el país.

“La Operación Soberanía está funcionando y ahora andará en todo el país, no solo en Limón. Vamos a poner una muralla de tecnología alrededor de este país, porque si los narcotraficantes no pueden montar su veneno en un contenedor que va a Estados Unidos o Europa, no ganan plata, y si no la ganan no van a traer la cocaína, y se la van a llevar a otro país”, dijo el mandatario.

Chaves aseguró que estos equipos permitirán encontrar maneras de contrabando en lugares ocultos en vehículos aéreos, terrestres y marítimos. 

Los equipos podrán usarse en los puertos de Moín (Limón) y Caldera (Puntarenas) y otros pasos fronterizos, e incluyen la capacitación de los cuerpos policiales que los utilizarán, valorada en $10.000.

Como parte de la donación, también el país norteamericano brindará un curso intensivo de capacitación para funcionarios del Servicio Nacional de Guardacostas, de Vigilancia Aérea, la Policía de Fronteras y otras agencias. 

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, aseguró que con la llegada de estos equipos móviles “nos van a permitir actuar con sorpresa con operaciones que den golpes contundentes a las líneas en donde trafican los delincuentes”.

“Estos instrumentos técnicos van a permitir ver lo que el ojo humano no aprecia para juzgar y sentenciar a nuestros delincuentes en el país y a los foráneos que operan con ellos”, afirmó Zamora.

Tags: Costa RicaCynthia TellesdonativoEstados UnidosMario ZamoranarcotráficoRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador lanza Doctor SV, el nuevo sistema de atención médica con inteligencia artificial
Región

El Salvador lanza Doctor SV, el nuevo sistema de atención médica con inteligencia artificial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Guatemala es condenada internacionalmente por la desaparición forzada de cuatro defensores de DDHH
Región

Corte Interamericana condena a Nicaragua por desaparición forzada de coronel Silva Reyes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones
Región

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
CIDH condena confiscación arbitraria de la UCA en Nicaragua

Confiscación de la UCA en Nicaragua generó impacto en la Centroamérica

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version