El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anuncio el lanzamiento de una nueva aplicación móvil, CBP Home, que permite a los migrantes irregulares en Estados Unidos optar por una salida voluntaria del país.
Este programa busca dar a los inmigrantes una forma segura de autodeportarse, al mismo tiempo que preserva los recursos del gobierno para enfocarse en criminales extranjeros peligrosos.
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, explicó que la aplicación CBP Home fue diseñada para facilitar la salida de los migrantes de manera voluntaria, garantizando que puedan regresar legalmente en el futuro.
“El incentivo es claro. Si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver”, afirmó McLaughlin.
Además, la nueva función de la aplicación incluye una opción de verificación de salida, que permite a los migrantes demostrar que han dejado el país al compartir información como imágenes faciales, datos biográficos y geolocalización.
Esta verificación es opcional, pero si se opta por ella, la presentación de una imagen facial es obligatoria.
La medida ha generado preguntas entre los migrantes de varios países de América Central, incluidos El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Durante una rueda de prensa, periodistas de la región abordaron diversas inquietudes relacionadas con el programa, incluyendo la posibilidad de que algunos países no acepten a sus ciudadanos deportados.
En el caso específico de Nicaragua, Joe Salazar, vicesecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, respondió que se espera que todos los países, incluidos Nicaragua, acepten a sus ciudadanos deportados.
“Es responsabilidad de cada país recibir a sus propios ciudadanos”, subrayó Salazar.
El gobierno de El Salvador también fue mencionado en la conferencia, especialmente en relación con una próxima visita de la secretaria Kristi Noem a dicho país, programada para el 26 de marzo. Noem se reunirá con el presidente Nayib Bukele y discutirá temas relacionados con la seguridad y la implementación de la aplicación CBP Home.
Mientras tanto, los migrantes que se encuentren en proceso de solicitud de asilo o en situación irregular en los Estados Unidos tienen la oportunidad de utilizar la aplicación para salir del país sin enfrentar sanciones adicionales, lo que podría abrir la puerta a un futuro regreso legal.
Este programa resume el enfoque más estricto del gobierno estadounidense hacia la inmigración irregular y su intención de evitar que los migrantes permanezcan de manera ilegal en el país.
Sin embargo, aún se desconocen las cifras exactas de migrantes que ya han utilizado la aplicación CBP Home desde su lanzamiento. Según McLaughlin, se anticipan más detalles y métricas en las próximas semanas.