EEUU deportó a más de 132 mil centroamericanos en el año fiscal 2024

Los centroamericanos representan un 48.6% del total de 271,484 deportaciones de personas de 192 países hechos por el ICE el último año fiscal.

Un grupo de guatemaltecos espera ser deportado desde Estados Unidos./Foto ICE

Estados Unidos deportó a más de 132 mil centroamericanos en el año fiscal 2024, lo que representó el 48.6% del total, según un informe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) divulgado el jueves.

Los guatemaltecos fueron el grupo más numeroso de centroamericanos deportados y sumaron 66,435 en el año fiscal estadounidense, un periodo que comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

El segundo grupo de centroamericanos fue el de Honduras con 45,923 deportados, seguido de los salvadoreños que sumaron 15,284 deportaciones.

Otros cuatro países centroamericanos presentan números más bajos. Estados Unidos deportó a 15,284 nicaragüenses, 332 costarricenses, 139 beliceños y 112 panameños.

La suma total de centroamericanos es de 132,097 personas deportadas, lo que representa un 48.6% del total de 271,484 deportaciones de personas de 192 países hechos por el ICE el último año fiscal.

Deportaciones récord en una década

Según el ICE, la cifra de 271,484 deportaciones durante el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de septiembre, fue casi el doble respecto a las 142.580 durante el mismo período del año previo.

Se trata de la cifra más alta de deportaciones del ICE desde 2014, cuando 315,943 personas fueron expulsadas desde Estados Unidos. El presidente era entonces Barack Obama.

La mayor cantidad de deportaciones durante el primer mandato de Donald Trump fue de 267,258 en 2019.

El incremento en los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación en los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el incremento, declaró el ICE.

La agencia también realizó su primer vuelo significativo a China en seis años, además de realizar deportaciones a lugares como Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumania, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.

Durante el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre, México fue el destino con más deportaciones (87.298), seguido por Guatemala (66.435) y Honduras (45.923), según el informe.

Se tiene previsto que México y los países de Centroamérica sigan representando el mayor número de deportaciones, en parte porque sus gobiernos aceptan más fácilmente a sus respectivos ciudadanos en comparación con otros países, además de que la logística es más sencilla.

Exit mobile version