miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU anuncia repatriaciones de migrantes desde Panamá tras acuerdo bilateral

Estados Unidos se dispone a iniciar en breve la deportación de migrantes irregulares que traten de cruzar el Tapón del Darién.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 julio, 2024
in Región
0
Más de 40 mil niños migrantes han cruzado el Darién en 2023

Migrantes en el Darién, Panamá.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos informó que en las próximas semanas comenzará a repatriar desde Panamá a los migrantes que crucen la selva de Darién en su intento de llegar a territorio norteamericano.

Este anuncio se produce tras un acuerdo migratorio con el recién electo presidente panameño, José Raúl Mulino, quien puso como principal tema electoral el cierre del paso del Darién y la recuperación económica del país tras la crisis por los problemas de tránsito del canal.

Te puede interesar

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Eric Jacobstein, subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, anunció en una conferencia de prensa telefónica: “Van a haber repatriaciones en las semanas que vienen”.

.@CBP: Bajo el Título 8, las personas y familias que lleguen sin autorización pueden ser deportadas y los no ciudadanos pueden ser deportados a su país de origen. No ponga su vida en riesgo emprendiendo un viaje tan peligroso solo para ser deportado.

➡️ https://t.co/dW0LgS5AeZ pic.twitter.com/KqjByy2Oq0

— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) July 2, 2024

Este convenio incluye una contribución inicial de seis millones de dólares por parte de Estados Unidos para financiar dichas repatriaciones.

El lunes, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, firmó un acuerdo con el nuevo canciller panameño, Javier Martínez-Acha sobre ese tema.

Según este convenio, Estados Unidos se compromete a “cubrir el gasto” de la repatriación de los migrantes que crucen Darién.

Esta medida es parte del plan del presidente Mulino para detener el flujo migratorio desde Suramérica hacia Estados Unidos a través de la frontera selvática con Colombia.

Durante su discurso de toma de posesión, Mulino subrayó que Panamá no puede seguir “financiando el costo económico y social de la migración” a través de Darién.

Firmamos un memorando de entendimiento con Panamá para abordar la migración irregular, incluyendo a través del Darién. Estados Unidos apoya los esfuerzos de Panamá para repatriar de manera humana a los migrantes que no tienen una base legal para permanecer en Panamá. pic.twitter.com/WlGasPZE5q

— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) July 2, 2024

El acuerdo con Estados Unidos, es el primero que logra Panamá para frenar el tráfico irregular de migrantes; el nuevo mandatario también busca acuerdos con Costa Rica y Colombia.

Jacobstein no proporcionó detalles específicos sobre los puntos de origen o destino de los vuelos de repatriación, pero aseguró que Washington espera implementar este programa desde Panamá “tan pronto como sea posible”.

Luis Miranda, del área de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, añadió que “la logística se va a determinar basada en las necesidades existentes y en las realidades presentes en el momento”.

Para este programa, Estados Unidos ha asignado seis millones de dólares, que se utilizarán, entre otras cosas, para la compra de boletos de avión para los migrantes.

En 2023, más de 520,000 migrantes atravesaron la selva panameña, enfrentándose a peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.

La mayoría son venezolanos, cubanos, ecuatorianos, colombianos, chinos y otras nacionalidades transcontinentales.

Marcela Escobari, asistente especial del presidente Joe Biden, afirmó que Estados Unidos busca enviar “un mensaje contundente” contra la migración irregular. 

“Reconocemos que la situación en el Darién es insostenible y en muchos casos trágica; esperamos que esta acción disuada a los migrantes” del “gran riesgo que implica cruzar el Darién”, declaró en la teleconferencia.

En junio, Estados Unidos anunció que enviará a Darién una unidad especializada en el combate al tráfico de personas, reflejando la importancia de la migración como tema clave en el contexto de las próximas elecciones en el país norteamericano.

Tags: DariénDeportaciónEstados UnidosMigraciónPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres
Región

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos
Región

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití
Región

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia
Región

Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico
Región

Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Taiwán ayuda a emprendedores guatemaltecos con ideas para obtener financiamientos

Taiwán ayuda a emprendedores guatemaltecos con ideas para obtener financiamientos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version