EE. UU. y Panamá realizan ejercicios militares para proteger el Canal ante influencia china

Tres helicópteros del Ejército estadounidense llegaron a Panamá para iniciar nuevas maniobras conjuntas con el SENAN.

Ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Panamá.

En medio de crecientes tensiones por la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá, el Ejército de Estados Unidos y la Policía panameña iniciaron una nueva ronda de ejercicios militares conjuntos para fortalecer la seguridad de la estratégica vía interoceánica.

Tres helicópteros del Ejército estadounidense –dos UH-60 Black Hawk y un CH-47 Chinook– aterrizaron en el aeropuerto Panamá-Pacífico, antiguamente la base Howard, propiedad de EE. UU., marcando el inicio de las maniobras, según confirmaron fuentes oficiales.

Michael Palacios, subcomisionado del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN), aseguró que estas prácticas buscan preparar tanto a las fuerzas panameñas como a otras naciones de la región ante potenciales amenazas a la seguridad del Canal.

El despliegue ocurre bajo un acuerdo bilateral que permite a Washington utilizar bases aéreas y navales panameñas para entrenamientos, sin establecer bases permanentes, aunque la medida ha generado protestas internas en el país centroamericano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado la presión sobre el tema, advirtiendo que su administración podría “reclamar el Canal de Panamá” debido al “excesivo control chino” en una infraestructura clave que maneja el 40 % del tráfico de contenedores estadounidense y el 5 % del comercio mundial.

En abril, Trump pidió el tránsito libre para buques comerciales y militares estadounidenses a través del canal, afirmando que esta vía “no existiría sin Estados Unidos”.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró que los peajes del canal son fijados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un ente autónomo que regula el paso marítimo desde su transferencia definitiva en 1999.

El ejercicio militar, que según Palacios se ha realizado durante 23 años consecutivos, finalizará este viernes y será ejecutado con “respeto total a la soberanía nacional”, afirmó el SENAN.

A pesar de los vínculos históricos con Washington, la presencia militar estadounidense en Panamá continúa siendo un tema sensible, por su pasado como enclave estratégico durante el siglo XX.

Exit mobile version