Mina de cobre en Panamá: auditoría definirá futuro tras cierre por polémico contrato

Un estudio integral en la mina de Donoso determinará el futuro del proyecto, cerrado desde noviembre de 2023 tras un fallo judicial y movilizaciones sociales.

Mina de cobre en Donoso, Panamá, cerrada en 2023.

El ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó, anunció que la mina de cobre en Donoso será sometida a una auditoría integral que tomará entre 4 y 5 meses una vez adjudicada.

La evaluación unificará los términos de referencia del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Comercio e Industria. El objetivo es obtener información técnica y ambiental suficiente para decidir sobre el futuro de la mina.

Cierre por fallo judicial en 2023

La mina de cobre permanece cerrada desde noviembre de 2023, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal el contrato de operaciones de la empresa concesionaria.

El fallo provocó el cese de actividades y dejó en suspenso uno de los proyectos mineros más grandes de la región. Desde entonces, el gobierno ha mantenido un plan de gestión segura para evitar riesgos ambientales.

Impacto social y protestas masivas

El cierre de la mina se produjo en medio de una ola de protestas sociales. Miles de ciudadanos se movilizaron en 2023 contra la renovación del contrato, denunciando falta de transparencia y riesgos ambientales.

Las manifestaciones paralizaron varias ciudades del país y marcaron un punto de inflexión en la relación entre el Estado, la empresa y las comunidades.

Próximas decisiones del gobierno

Según Moltó, los resultados de la auditoría serán determinantes para el futuro de la actividad minera en Donoso. “De ahí eso nos dará las bases para seguir tomando las decisiones”, afirmó.

El ministro señaló que la protección ambiental se mantiene como prioridad. Entre las medidas adoptadas está la extracción de materiales que podrían representar riesgos para los habitantes de la zona.

Prioridad en la agenda nacional

El presidente José Raúl Mulino ha colocado el tema de la mina como el segundo en su agenda, después del Seguro Social. Las decisiones se esperan en los próximos meses, una vez se conozcan los hallazgos de la auditoría.

Exit mobile version