El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York solicitó la extradición del costarricense Gilberth Bell Fernández, alias “Macho Coca”, para que enfrente cargos por tráfico internacional de drogas en Estados Unidos. La petición fue confirmada por la Fiscalía General de Costa Rica.
La solicitud fue tramitada tras coordinaciones entre la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público de Costa Rica. Bell Fernández, de 62 años, actualmente permanece en prisión preventiva por un caso nacional de robo de combustible.
De acuerdo con la Fiscalía, la estructura criminal que lideraba “Macho Coca” operó entre marzo de 2022 y agosto de 2023, acopiando y distribuyendo grandes cantidades de cocaína desde el Caribe costarricense hacia Estados Unidos. La investigación reveló que incluso participó en negociaciones para enviar hasta 700 kilogramos de cocaína a la ciudad de Nueva York.
“Las autoridades estadounidenses señalan a ‘Macho Coca’ por, presuntamente, formar parte de una estructura delictiva que operó entre marzo del 2022 y agosto del 2023, en el acopio y distribución de grandes cantidades de cocaína desde Costa Rica a Estados Unidos”, explicó la Fiscalía costarricense.
El proceso de extradición inició con la solicitud de detención provisional ante el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José, aunque no se ha ejecutado una nueva captura debido a que Bell ya cumple prisión por delitos locales.
Bell Fernández, originario del Caribe de Costa Rica, fue en sus inicios empresario dedicado a la pesca, pero su nombre comenzó a vincularse con actividades ilícitas mientras expandía su fortuna. En 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. lo incluyó en su lista negra, por el volumen de drogas que manejaba y la violencia que caracterizaba su red criminal.
Además del tráfico de drogas, las autoridades costarricenses también lo vinculan con el robo de combustible en poliductos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), delitos en los que estarían involucrados también varios de sus familiares.
La organización liderada por Bell, conocida como el Cártel del Caribe Sur, fue desmantelada durante un megaoperativo en 2023, que movilizó a más de 1,200 agentes en cuatro provincias del país. El caso representa uno de los golpes más significativos contra el narcotráfico en Costa Rica en los últimos años.
Ahora, la justicia costarricense deberá decidir si procede con la extradición hacia Estados Unidos, donde enfrentaría un juicio federal por narcotráfico internacional.







