La embajada de Estados Unidos en Guatemala mantiene sobre la recompensa de $4.94 millones, 38 millones de quetzales, para localizar a Yulan Adonay Archaga Carías. Las autoridades identifican al sospechoso como uno de los principales cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) y lo mantienen en la lista de los más buscados del FBI.
Según la sede diplomática, cualquier persona que aporte datos verificables sobre su paradero podrá optar a la compensación económica.
Acusaciones contra Archaga Carías
El FBI acusa a Archaga Carías de conspiración para distribuir e importar cocaína hacia Estados Unidos. Además, enfrenta señalamientos por participar en una empresa criminal continua.
También se le atribuyen cargos por posesión y conspiración para poseer ametralladoras vinculadas con actividades de tráfico de drogas, según la información oficial difundida.
🚨¡Se busca! Estados Unidos y Guatemala siguen colaborando para llevar ante la justicia a peligrosos terroristas y criminales transnacionales.
🔎Yulan Adonay Archaga, uno de los líderes de MS-13 y mas buscados por el FBI, está acusado de conspiración para distribuir e importar… pic.twitter.com/L4eOcRP6sR— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) November 24, 2025
Mensaje de la Embajada de Estados Unidos
En una publicación en la red social X, la embajada afirmó que Estados Unidos y Guatemala continúan colaborando para capturar a criminales transnacionales. Asimismo, reiteró el compromiso bilateral en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y las estructuras ilícitas que operan en la región.
La institución volvió a compartir un afiche con la fotografía, descripción física y datos relevantes del buscado.
Autoridades refuerzan cooperación
El anuncio busca fortalecer la coordinación entre agencias guatemaltecas y estadounidenses. Además, pretende motivar a la ciudadanía a reportar información de manera segura y confidencial.
Las autoridades piden contactar a los canales oficiales del FBI o de la embajada de Estados Unidos en Guatemala para brindar datos relacionados con el caso.
La seguridad
La MS-13 mantiene operaciones delictivas en Centroamérica y Estados Unidos. Por ello, las instituciones de seguridad consideran prioritaria la captura de sus mandos.
El Gobierno estadounidense sostiene programas de cooperación con Guatemala para frenar el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia transnacional.







