Estados Unidos oficializó la donación de equipo militar a Guatemala este viernes durante un acto en el Comando Naval del Pacífico. La entrega busca fortalecer la seguridad marítima y terrestre, así como apoyar las operaciones contra el crimen organizado.
El aporte incluye 3 embarcaciones rápidas, 21 motos acuáticas, 2 camionetas F-450, 20 lanchas con motor y otros implementos de apoyo.
En total, el equipamiento suma $3.5 millones, según informó el Gobierno de Guatemala.
Presidente destaca cooperación estratégica
Durante la recepción, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que la entrega representa más que un apoyo logístico. Indicó que el gesto refleja un fortalecimiento de la relación estratégica entre ambos países y una visión compartida sobre seguridad y democracia.
Además, señaló que la cooperación ayuda a enfrentar al crimen transnacional, una amenaza que actúa con rapidez y con recursos considerables.
⚓💪¡Los puertos y fronteras son claves para la seguridad y prosperidad regional! #EmbBradley y el presidente @BArevalodeLeon anuncian $3.5 millones en equipos donados para la intercepción marítima del crimen transnacional, incluyendo el narcotráfico. Esta donación se alinea con… pic.twitter.com/apry8LNyaG
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) November 14, 2025
Modernización del Ejército de Guatemala
Arévalo explicó que esta colaboración es posible gracias al proceso de modernización del Ejército, que opera —dijo— dentro de su rol constitucional y en defensa del Estado democrático.
También resaltó el profesionalismo de las fuerzas armadas y su importancia para la estabilidad del país.
El nuevo equipo permitirá aumentar la presencia militar en puntos estratégicos del territorio y en áreas marítimas.
Asimismo, fortalecerá la capacidad operativa para proteger a la población, resguardar recursos naturales e interceptar actividades ilícitas, principalmente relacionadas con el narcotráfico.
Cooperación amplia entre Guatemala y Estados Unidos
El mandatario recordó que la cooperación bilateral abarca más que temas de seguridad. Destacó el apoyo estadounidense en infraestructura estratégica, como puertos, aeropuertos y proyectos ferroviarios.
Arévalo afirmó que este nivel de confianza se debe al compromiso de su gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
El presidente agradeció a Estados Unidos por la donación y reiteró que ambos países trabajan bajo una visión común para construir un hemisferio más seguro y próspero.







