• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Dos salvadoreñas y una hondureña embarazadas demandan a Trump por orden que suspende la ciudadanía por nacimiento

La demanda colectiva, presentada en el Tribunal de Distrito del Distrito Occidental del estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos, argumenta que algunos niños podrían quedar "apátridas" bajo la orden ejecutiva, no reconocidos como ciudadanos en los Estados Unidos o en los países de origen de sus padres.

25 enero, 2025
in Región
0
Tribunal de Distrito del Distrito Occidental del estado de Washington.

Tribunal de Distrito del Distrito Occidental del estado de Washington.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos mujeres salvadoreñas y una hondureña -las tres embarazadas- presentaron el viernes una demanda en una corte federal estadounidense contra el presidente Donald Trump alegando que su orden ejecutiva que pretende prohibir la ciudadanía por derecho de nacimiento viola sus derechos.

La demanda fue presentada por el Northwest Immigrant Rights Project en nombre de Alicia Chavarría López, Cherly Norales Castillo y Delmy Franco Alemán, pero se argumenta en nombre de todos los demás ubicados de manera similar en Washington. Las mujeres no son ciudadanas ni residentes permanentes legales, según la demanda.

Alemán, una mujer de Lynnwood de El Salvador, se le ha concedido “suspensión de deportación” y ha vivido en los Estados Unidos desde 2015. Su fecha de parto es el 26 de marzo. Castillo, una mujer de Seattle de Honduras, está en proceso de deportación y presentó una solicitud de asilo. Su fecha de parto es el 19 de marzo. López, una mujer de Bothell de El Salvador, también ha presentado una solicitud de asilo. Su fecha de parto es el 21 de julio.

La demanda colectiva, presentada en el Tribunal de Distrito del Distrito Occidental del estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos, argumenta que algunos niños podrían quedar “apátridas” bajo la orden ejecutiva, no reconocidos como ciudadanos en los Estados Unidos o en los países de origen de sus padres. Incluso si fuera legalmente posible, algunos países, incluido Venezuela, no ofrecen servicios consulares para verificar la ciudadanía en los Estados Unidos.

“La ciudadanía es el marcador fundamental de pertenencia a este país”, afirma la demanda, citada por el diario Seattle Times.

“De hecho, sin ciudadanía, los bebés que pronto nacerán en este país a los que el presidente Trump busca unilateral e inconstitucionalmente despojar de la ciudadanía se quedarán sin ningún estatus de inmigración legal”, arega la demanda.

La orden ejecutiva de Trump ha atraído rápidamente la oposición como una afrenta al derecho constitucional y fue prohibida temporalmente por un juez federal en Seattle, entre otros en todo el país. Se establece en la Constitución que toda persona nacida en suelo estadounidense es ciudadano. La 14a Enmienda dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos”.

Además de Trump, la demanda nombra al Secretario de Estado Marco Rubio, al Departamento de Estado, al Fiscal General en funciones James McHenry, al Departamento de Seguridad Nacional, a la Administración de la Seguridad Social, al Departamento de Agricultura y a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

La orden ejecutiva de Trump busca limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento a las personas que tienen al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente. También establece que a los nacidos de padres que están en el país legalmente pero temporalmente ya no se les garantizará automáticamente la ciudadanía.

Si se implementa, argumenta la demanda, la orden podría dejar a los niños nacidos a solo unos días de diferencia con diferentes estados de ciudadanía.

Según la presentación, a Alemán le preocupa que su hijo por nacer pueda ser un objetivo de la aplicación de la ley de inmigración y pueda enfrentar la posibilidad de ser deportado a El Salvador, “un país del que huyó por su propia seguridad”.

Los niños nacidos de estas mujeres pueden no tener el mismo acceso a la educación, la autorización de trabajo y otros beneficios de la ciudadanía, argumenta la demanda. La demanda pide al tribunal que instenga a la administración de Trump hacer cumplir la orden ejecutiva y declare que la orden viola la Enmienda 14.

La orden de Trump argumenta que la 14a Enmienda “siempre ha” excluido a las personas cuyos padres están en el país ilegalmente porque no están “sujetos a la jurisdicción” de los Estados Unidos.

Tags: Alicia Chavarría LópezCherly Norales CastillociudadaníaDelmy Franco AlemánDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosHonduras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Rubén Blades alerta sobre las posibles amenazas de Trump al Canal y la soberanía de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Partido Nacional de Honduras denuncia persecución presidencial contra la oposición

12 septiembre, 2023

Confirman juego de la selección de Guatemala contra Argentina para junio

26 febrero, 2024

¿Por qué España gana tantos campeonatos europeos de fútbol?

15 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version