Dos ciudades hondureñas entre las 50 más violentas del mundo

Las dos poblaciones más grandes de Honduras, San Pedro Sula y el Distrito Central (que comprende las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela) están en el listado de las 50 ciudades más violentas del mundo, en un ranking elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.

El ranking fue presentado el lunes en la capital mexicana y en él se hace un análisis de la tasa de violencia en urbes con poblaciones mayores a los 300 mil habitantes. El Consejo hace estos análisis desde el 2009.

San Pedro Sula aparece en el puesto 42 del ranking, con 278 homicidios, y una tasa de 36.03 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Mientras tanto, el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) aparece en el puesto 45, con 389 homicidios y una tasa de 32.81 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El gobierno hondureño ha emprendido una serie de acciones para contener la ola de violencia derivada de las pandillas y desde diciembre estableció un estado de excepción focalizado en ambas ciudades. 

Ninguna otra ciudad centroamericana aparece en el ranking. En el pasado, Ciudad de Guatemala y San Salvador han estado en ese listado.

Violencia en México 

Por sexto año consecutivo, la ciudad mexicana de Colima encabeza el ranking de la más violenta del mundo con 181,94 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En el 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

De las 50 ciudades que están dentro del ranking, 17 son mexicanas, 10 están en Brasil, siete en Estados Unidos, seis en Colombia, cuatro en Sudáfrica, dos en Honduras y Puerto Rico, mientras que en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, cuenta con una cada una.

Exit mobile version