El Ministerio de Educación de Panamá anunció este lunes que retendrá el salario de los docentes del sector público que se mantienen en huelga indefinida desde el pasado 23 de abril en rechazo a la reforma de la seguridad social.
La medida, según la institución, se aplica únicamente a quienes no han prestado el servicio correspondiente a su cargo.
“Con profundo pesar y con respeto al derecho a manifestarse, el Ministerio de Educación informa que se ha procedido a realizar la retención del pago de aquellos educadores que no hayan ejercido sus funciones”, se indicó en el comunicado oficial.
📢Comunicado.#ConPasoFirme🇵🇦 #SomosMeduca pic.twitter.com/SLNSRAHPbQ
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) May 12, 2025
La cartera añadió que no puede autorizar pagos a trabajadores que no han cumplido sus responsabilidades laborales. También hizo un llamado a los docentes a regresar a las aulas por el bien de los estudiantes y reiteró que los centros educativos continúan abiertos.
El conflicto laboral ha escalado en medio de acusaciones cruzadas. Luis Sánchez, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), tildó de “ilegal” la retención de salarios y aseguró que denunciarán la medida ante el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia. Según él, el Gobierno de José Raúl Mulino está “midiendo fuerzas con los sectores populares”.
La Contraloría General reveló que cerca de 2,000 docentes no cobrarán su salario este mes, aunque identificó a 38 dirigentes sindicales que, pese a aparecer como activos en los registros escolares, en realidad participaban en protestas, lo que ya fue verificado por auditorías.
Las movilizaciones se han concentrado principalmente en Veraguas y Bocas del Toro, donde hay bloqueos en carreteras y paralización de actividades en fincas bananeras. La empresa Chiquita Panamá estimó pérdidas por más de 10 millones de dólares debido al conflicto.
El Gobierno ha defendido la legitimidad de la reforma al sistema de seguridad social, aprobada en marzo pasado, afirmando que no afecta a los maestros ni al sector bananero.
“No es negociable la Ley del Seguro Social. Está vigente y va a seguir vigente”, reiteró el presidente Mulino el jueves pasado.
Pese a esto, los sindicatos mantienen su rechazo y advierten que la huelga continuará hasta que se derogue la reforma.
La protesta cuenta con el respaldo del poderoso sindicato de la construcción, Suntracs, aunque el 66 % de las obras siguen activas, según datos de la Cámara de la Construcción.