lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Dictadura intensifica represión contra la prensa en Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo arreció su campaña contra periodistas en este mes. Hay desapariciones forzadas de comunicadores y allanamientos a sus viviendas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 julio, 2024
in Región
0
Dictadura intensifica represión contra la prensa en Nicaragua

Policías orteguistas ocupan el diario La Prensa.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante julio, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado su campaña de represión contra la prensa independiente en Nicaragua. Esta ofensiva ha incluido 15 allanamientos de viviendas, amenazas de cárcel, control policial de los movimientos de periodistas, y desapariciones forzadas.

En la primera quincena del mes, se han registrado 15 allanamientos en viviendas de periodistas. Entre los afectados, tres comunicadores han desaparecido y al menos diez han sido encarcelados. Otros diez periodistas han optado por el exilio, buscando proteger su vida e integridad.

Te puede interesar

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Las fuerzas de seguridad, actuando bajo órdenes de Murillo, han adoptado tácticas de intimidación.

Tres periodistas secuestrados por la dictadura de Nicaragua. Victor Ticay por cubrir una actividad religiosa, Fabiola Tercero por promover la lectura y Fernando Rayo por cubrir deportes. El periodismo no es un crimen. LIBERTAD YA! pic.twitter.com/MJBkCvYe0L

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) July 22, 2024

Hombres vestidos de civil se presentan en las viviendas de los periodistas disfrazados de mensajeros, repartidores o cobradores. Este mes, en un operativo, la policía allanó la vivienda de un periodista jubilado, confiscando equipos informáticos, celulares y documentos familiares.

En otro incidente, dos policías vestidos de civil se hicieron pasar por cobradores de una casa comercial para entrar en la vivienda de un periodista exiliado.

Al ser rechazados, amenazaron con encarcelar a la familia si el periodista no se presentaba al día siguiente. Posteriormente, la vivienda fue allanada y se llevaron diversos bienes personales.

Organizaciones internacionales de derechos humanos han denunciado esta ola de represión. José Ulloa, de la organización Voces del Sur, señaló: “El régimen actual parece querer exterminar cualquier vestigio de prensa independiente en Nicaragua”.

Ulloa informó que, en las últimas tres semanas, han documentado 15 allanamientos en viviendas de periodistas, lo que ha resultado en más éxodo de comunicadores.

No quedan medios independientes en Nicaragua.

Las fuerzas represivas mantienen una política de persecución, amenazas, estigmatización, espionaje y control policial sobre decenas de periodistas.

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) ha documentado amenazas e intimidaciones también contra los familiares de periodistas, así como acciones de desprestigio y difamación.

Incluso periodistas oficialistas han sido blanco de la represión. Según denuncias anónimas, algunos de ellos colaboran activamente con las fuerzas de seguridad, reportando información para perjudicar a periodistas independientes.

Salvador Marenco, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, confirmó el desplazamiento forzado de varios periodistas y colaboradores de medios de comunicación.

En julio de 2024, una redacción completa de un medio digital se exilió, siguiendo el ejemplo de La Prensa en 2022.

Marenco subrayó la necesidad de seguir denunciando la persecución: “No podemos permitir que se normalice la criminalización, la tortura y la falta de información”. José Ulloa añadió que la documentación y denuncia de los casos sigue siendo crucial para responsabilizar al régimen por las violaciones de derechos humanos.

Se desconoce el paradero de los comunicadores Nohelia González Valdivia, Fabiola Tercero y Fernando Rayo.

González, exjefa de información del diario La Prensa, desapareció el 9 de julio tras ser detenida. Rayo, cronista deportivo del oficialista Canal 8, también está desaparecido junto con sus padres y Fabiola fue secuestrada el 12 de julio y se encuentra desaparecida.

La situación en Nicaragua continúa siendo crítica, con una represión sostenida contra la prensa y una creciente preocupación internacional por la libertad de expresión y los derechos humanos en el país.

Tags: dictaduraNicaraguaperiodistaspersecuciónrepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala
Región

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Sentencian a pareja en Costa Rica por explotación y abuso de niña nicaragüense

Sentencian a pareja en Costa Rica por explotación y abuso de niña nicaragüense

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version