lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Dictadura de Nicaragua impide que Brasil investigue asesinato de estudiante Raynéia Lima

Brasil trató de investigar sobre el crimen de una joven cometido en 2019 y la amnistía dada al homicida, un militar sandinista, pero el régimen de Nicaragua se lo impidió.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 junio, 2023
in Región
0
Dictadura de Nicaragua impide que Brasil investigue asesinato de estudiante Raynéia Lima
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Nicaragua niega a Brasil asistencia jurídica internacional en materia penal, tras rechazar que este país sudamericano pueda investigar el asesinato de la estudiante brasileña Raynéia Lima, cometido el 23 de julio de 2018 en Managua. 

El Ministerio Público de Pernambuco, Brasil, a través de documentos oficiales, reveló que las autoridades nicaragüenses adujeron que se trata “de un delito político amnistiado”. 

Te puede interesar

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años

Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Ante esto, Luis Antonio Miranda Amorin, procurador de la oficina 13 de esta institución, dijo que el pasado 22 de mayo informó a los abogados de Acción Penal (AP), que Nicaragua le negó acceso a obtener una copia íntegra de los actos de las investigaciones e inclusive las judiciales.

“La documentación contiene una carta con la solicitud de asistencia jurídica internacional en materia penal (…) trámite que dirigió esa Procuraduría a Nicaragua, que tenía como objetivo la obtención de copia integral de los actos de investigación y judiciales relacionados al homicidio de Ray Néia”, afirmó el procurador Miranda a Acción Penal, quien recalcó que el pedido fue rechazado. 

Ante esta negativa, las autoridades brasileñas manifestaron que si en un plazo de 90 días no hay ninguna manifestación de las autoridades nicaragüenses, el caso de la estudiante sería enviado al archivo interno de ese Departamento, sin perjuicio de formular otra solicitud de cooperación “o se adopten otras medidas que se estimen convenientes”, dice la institución.

Al respecto los juristas de AP, quienes son asesores de los familiares de la víctima, estiman que esa medida puede obedecer a un anticipo también de lo que la dictadura puede decir si es requerida para dar colaboración en otros casos internacionales, donde se les pueda investigar por violaciones de derechos humanos en terceros países.

Además, los abogados de Acción Penal, esta actitud de Nicaragua, permite identificar que efectivamente en este país centroamericano, se pone de manifiesto una “política que tolera y fomenta la impunidad” ante graves problemas de violaciones de derechos humanos en contra de los mismos ciudadanos nicaragüenses que incluye extranjeros. Todo ello fomentado desde la crisis política que estalló en el 2018 en contra del régimen de Daniel Ortega y su mujer y vicepresidenta Rosario Murillo.

Pierson Gutiérrez, el amnistiado homicida de la brasilena Rayneia Da Costa.

La dictadura, respecto a este asesinato de Lima, dio amnistía al principal acusado, el paramilitar Pierson Gutiérrez Solís, quien recibió ese beneficio legal en el año 2019.

 “La Ley de Amnistía aplicada al señor Gutiérrez, es una ley incompatible con estándares internacionales en materia de derechos humanos, por cuanto niega el acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva a los familiares de Ray Néia Gabrielle Da Costa Lima Rocha, violentando también su derecho a ser oída por un tribunal independiente e imparcial; asimismo, se promueve la impunidad y tiene como objetivo obstaculizar los procesos de rendición de cuentas, tal y como se demuestra con la negativa de brindar la asistencia jurídica requerida”, afirmó AP en una carta enviada el 2 de junio de 2023 al Ministerio Público de Brasil.

Los juristas adujeron que el paramilitar Gutiérrez fue presentado por la Policía como el autor de los disparos el 27 de julio de 2018. Y que las mismas autoridades de esta institución, quienes informaron que lo habían capturado con un arma de fuego tipo carabina M4. Las declaraciones quedaron ahí, sin dar mayores detalles de la vida del sujeto, ni del móvil de los hechos, ni las circunstancias en las que se dio el asesinato.

Tags: amnistíadictaduraEstudiante brasileñaHomicidioinvestigaciónNicaragua
Nota anterior

Costa Rica en alerta verde preventiva ante los efectos de El Niño

Siguiente nota

Al menos 110 mil migrantes irregulares han entrado a Honduras en este año

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años
Región

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU
Región

Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
Al menos 110 mil migrantes irregulares han entrado a Honduras en este año

Al menos 110 mil migrantes irregulares han entrado a Honduras en este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version