Nicaragua entregó esta semana más de 85.000 hectáreas en concesión a tres empresas de capital chino para la explotación de minerales, según resoluciones publicadas en el diario oficial La Gaceta.
La decisión amplía la presencia de compañías chinas en sectores estratégicos del país y despierta nuevas críticas por la falta de transparencia.
El Ministerio de Energía y Minas otorgó a Zhong Fu Development S. A. un permiso por 25 años para explotar casi 50.000 hectáreas en Río San Juan, una zona de gran biodiversidad fronteriza con Costa Rica.
A Three Gold Coins Company S. A. se le entregaron más de 23.000 hectáreas en Nueva Segovia y Madriz, en la frontera con Honduras, mientras que Norther Mining Company S.A., representada por el empresario chino Bao Jiang, obtuvo concesiones sobre 11.800 hectáreas en Chinandega y Jinotega.
Lea además: Régimen Ortega-Murillo confisca planta minera de ciudadano estadounidense y la entrega a empresa china

Empeñan medio ambiente a China
Desde que Ortega rompió con Taiwán en 2021 y restableció relaciones con Pekín, el régimen ha multiplicado la entrega de licencias a firmas chinas, que ya operan en minería, infraestructura, seguridad y transporte.
Organizaciones como la Fundación del Río denuncian que los permisos se otorgan en áreas protegidas y sin consulta previa a pueblos indígenas, en violación de convenios internacionales.
Expertos advierten que la expansión minera amenaza ecosistemas, corredores biológicos y territorios ancestrales, además de abrir posibles fricciones diplomáticas con Costa Rica y Honduras.
Para los críticos, el régimen está hipotecando recursos naturales y soberanía a cambio de respaldo político de China, consolidando un modelo extractivista sin participación ciudadana ni rendición de cuentas.