El Día del Niño se celebra en El Salvador y Guatemala cada 1 de octubre como una jornada de alegría y reflexión. Su origen se vincula con la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por Naciones Unidas en 1959, y con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Ambos instrumentos establecen la obligación de garantizar protección, educación, salud y un entorno familiar adecuado para todos los niños.
Celebración en El Salvador
En El Salvador, la fecha combina actividades recreativas con campañas de concientización. Autoridades y organizaciones promueven espacios que destacan la importancia de la infancia, al tiempo que señalan los desafíos que enfrentan miles de niños. Entre estos retos se encuentran la pobreza, la falta de acceso a una educación de calidad y la exposición a la violencia.
#DíaDelNiño | ¡Feliz Día del Niño! El Gobierno del Presidente @nayibbukele saluda a la niñez salvadoreña que llena de alegría y esperanza los hogares. Cada esfuerzo en seguridad, educación y salud está dirigido a garantizar que crezcan en un ambiente de paz y oportunidades.… pic.twitter.com/TlhKqE6Of1
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) October 1, 2025
Conmemoración en Guatemala
En Guatemala, el Día del Niño ha ganado fuerza en los últimos años. Más allá de los eventos festivos, la jornada se convierte en un espacio para reflexionar sobre los derechos de la niñez. En un contexto marcado por desigualdad social y altos índices de violencia, esta fecha busca generar conciencia sobre la necesidad de crear políticas públicas que garanticen un desarrollo integral para todos los niños.
“FELIZ DÍA DEL NIÑO”
El reconocimiento a la vida y los derechos fundamentales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes debe ser diario.#Familia #educación#salud#felizdiadelniño pic.twitter.com/zuiHLmNXtT— Consejo Nacional de Adopciones Guatemala (@adopcionesguate) October 1, 2025
Significado e impacto social
La celebración del Día del Niño en ambos países es más que una festividad. Representa un recordatorio de que la infancia requiere atención prioritaria. Ferias, conciertos y actividades deportivas refuerzan la importancia de la participación infantil, mientras que campañas sociales subrayan la urgencia de atender temas como la desnutrición y la protección frente a la violencia.
Llamado a la acción
El Día del Niño en El Salvador y Guatemala también se convierte en un llamado a familias, comunidades y gobiernos para invertir en la niñez. La participación de la sociedad civil resulta clave, ya que impulsa la defensa de los derechos de los niños y promueve entornos seguros.
En países donde las tasas de pobreza siguen siendo altas y los efectos de la violencia afectan a miles de menores, la conmemoración se transforma en una plataforma para exigir acciones concretas. Invertir en la infancia es, como destacan expertos, invertir en el futuro del país.







