miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Día del Migrante en Centroamérica, una región que ahora ve el problema con otros ojos

El istmo ya no solo exporta a su gente, sino recibe en tránsito a decenas de miles de desesperados que buscan llegar a Estados Unidos sorteando cualquier peligro.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 diciembre, 2023
in Región
0
Día del Migrante en Centroamérica, una región que ahora ve el problema con otros ojos
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica conmemora este 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante, viendo al fenómeno del desplazamiento de ciudadanos de diferentes países como nunca antes lo había visto y pasando de ser el eterno exportador de personas a ser un puente y receptor de millares de hombres, mujeres y niños que se exponen a diferentes peligros en un intento de llegar a un destino que les ofrezca al menos lo mínimo para vivir con dignidad o cubrir las necesidades más urgentes.

Con una oleada sin precedentes, por la región han desfilado este año casi 600,000 personas de diferentes nacionalidades.

Te puede interesar

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha encendido las alarmas y ha demandado a los gobiernos de la región que colaboren para atender las necesidades humanitarias inmediatas de los migrantes.

El epicentro del problema está en Panamá, en el ya famoso Darién, donde una peligrosa selva ha sido escenario de muchas tristes historias de desesperados que buscan llegar de forma irregular a Estados Unidos. 

“La situación pone de relieve la urgente necesidad de una participación colectiva inmediata de los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino para prestar asistencia humanitaria, especialmente a los grupos vulnerables como las mujeres y los niños”, declaró en septiembre la directora regional de la agencia para América Central, América del Norte y el Caribe, Michele Klein Solomon.

Desde entonces, los números han crecido y los dramas humanos se han multiplicado.

En el Día Internacional del Migrante, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, se suma a las exigencias del respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes. pic.twitter.com/Ayy2g6QyKO

— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) December 18, 2023

Ciudadanos de Venezuela, Colombia, Cuba, Haití, India y de diferentes naciones de África y Asia desfilan a diario por esa temida ruta.

El fenómeno obliga a los gobiernos de la región a destinar recursos para atender a los viajeros.

Los traficantes de personas han ideado, como alternativa al Darién, una ruta marítima por el mar Caribe, que suele ser hasta 4 veces más cara y aunque no es extrema como la selva, no deja de ser peligrosa.

En Honduras, el problema de la migración también se volvió grave. Se estima que hasta la primera semana de diciembre 400,000 migrantes cruzaron el país, lo que implica una cifra triplicada respecto al 2022.

Deseo recordar a los miles de migrantes que intentan cruzar la selva del Darién entre Colombia y Panamá. A menudo son familias con niños que se aventuran por caminos peligrosos, engañados, maltratados y robados.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) December 17, 2023

Pero el “problema original” de la región se mantiene, pues mensualmente son millares de centroamericanos que huyen de sus países debido a la pobreza, inseguridad y falta de oportunidades de empleo.

Estados Unidos lanzó su programa de Movilidad Segura, que busca ofrecer condiciones y garantías para una migración segura.

Además, impulsa el plan de inversión multimillonaria (más de $4,000) para el Triángulo Norte de la región, como parte de un asocio público privado con el que busca paliar las causas de la huída de centroamericanos en El Salvador, Guatemala y Honduras.

El año también deja luto en la región, pues unos 40 migrantes, la mayoría centroamericanos, murieron estando en resguardo del Estado en Ciudad Juárez, México, en mayo.

En Panamá, a mediados de febrero, 13 migrantes sudamericanos fallecieron cuando el bus en que viajaban cayó al fondo de un precipicio.

Tags: CentroaméricaDariénDía del MigranteEstados UnidosHondurasmigración irregularPeligroSelva
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Bernardo Arévalo recibe el respaldo del presidente de República Dominicana

Bernardo Arévalo recibe el respaldo del presidente de República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version