Un hecho alarmante sacudió la tranquilidad de un centro educativo en la aldea Santa Inés de San Miguel Petapa en Guatemala. Un estudiante de 16 años fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) luego de ser sorprendido con una pistola en el interior del plantel, tras recibir una alerta de disparos.
De acuerdo a las autoridades, los agentes policiales acudieron al colegio tras ser informados sobre detonaciones dentro de un aula. Al llegar, localizaron al menor portando una pistola marca Arcus, calibre 9 milímetros.
En la aldea Santa Inés, San Miguel Petapa, policías de la comisaría 15 luego de una alerta sobre disparos dentro de un aula de un colegio, reportan la conducción de un menor de 16 años, ya que se le incautó una pistola Arcus calibre 9mm. pic.twitter.com/eIYVPb7ZoY
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) August 9, 2025
De acuerdo con testigos, el joven habría disparado al aire como forma de amenaza, aparentemente molesto porque sospechaba que no le entregarían las evaluaciones debido a sus constantes ausencias.
El día del incidente coincidía con la jornada de exámenes en el colegio. La hipótesis de las autoridades es que el adolescente pretendía ejecutar un ataque armado motivado por sus problemas académicos.
Gracias a la intervención de la Comisaría 14, el arma fue incautada y el menor de edad fue remitido a las instancias correspondientes.
Otros casos similares
Este caso se suma a otros episodios recientes en Guatemala que reflejan un patrón preocupante. En marzo pasado, otro estudiante ingresó armado a un centro educativo en la zona 7 de la capital, mientras que en mayo un menor fue detenido en un colegio de Escuintla portando un arma con reporte de robo.
Ambos sucesos fueron atendidos por la policía antes de que ocurriera una tragedia. Expertos en seguridad educativa señalan que los casos evidencian la vulnerabilidad de los centros de enseñanza frente a la violencia armada.
También destacan que los conflictos escolares, aparentemente menores, como la presión por evaluaciones o problemas de disciplina, pueden escalar rápidamente si no se detectan a tiempo.
Los padres de familia reiteraron la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad, incluyendo la presencia de policial en áreas de riesgo, el monitoreo constante y capacitación del personal y estudiantes para saber cómo actuar en estas situaciones de emergencia.