• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Detienen a dos colombianos acusados de tráfico de personas desde San Andrés hacia Nicaragua

Las detenciones se producen en un contexto de creciente preocupación sobre el papel de la dictadura de Daniel Ortega en el tráfico de migrantes.

17 diciembre, 2024
in Región
0
Al menos 15 migrantes desaparecieron en el Caribe en octubre 2023 tras salir de la Isla San Andrés, Colombia, hacia Nicaragua, con propósito de continuar su recorrido de forma irregular hasta Estados Unidos. Los dos traficantes detenidos estaban involucrados en el caso.

Al menos 15 migrantes desaparecieron en el Caribe en octubre 2023 tras salir de la Isla San Andrés, Colombia, hacia Nicaragua, con propósito de continuar su recorrido de forma irregular hasta Estados Unidos. Los dos traficantes detenidos estaban involucrados en el caso.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de Estados Unidos, en colaboración con las fuerzas del orden colombianas, arrestaron el pasado 13 de diciembre a dos hombres colombianos involucrados en una red transnacional de tráfico de personas.
Hernando Manuel de la Cruz Rivera Orjuela, de 52 años, y Luis Enrique Linero Pinto, de 40, fueron detenidos en Colombia a petición del Departamento de Justicia de EE.UU., acusados de conspirar para transportar migrantes de Colombia hacia Nicaragua y, de allí, a Estados Unidos.

La acusación, presentada por un gran jurado del Distrito Oeste de Texas, detalla cómo los acusados habrían coordinado la llegada de migrantes a la isla colombiana de San Andrés, donde eran alojados y luego trasladados en embarcaciones hacia Nicaragua.

Una de estas embarcaciones, que transportaba a más de 40 migrantes, desapareció en octubre de 2023 en el mar Caribe mientras se dirigía hacia las costas nicaragüenses, lo que puso de relieve los riesgos mortales asociados con el tráfico de personas.

La detención de Rivera Orjuela y Linero Pinto se enmarca dentro de los esfuerzos de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA) del Departamento de Justicia de EE.UU., creada para combatir el tráfico de personas en toda América Latina.

Los fiscales estadounidenses señalan que los dos detenidos serían ahora testigos claves en una investigación más amplia sobre el involucramiento del régimen de Nicaragua en estas redes de contrabando.

Según las autoridades, Linero Pinto no solo organizaba el transporte ilegal de migrantes, sino que también sobornaba a oficiales de la Armada colombiana para obtener información sobre los operativos de patrullaje entre San Andrés y Nicaragua. Este modus operandi permitía a las embarcaciones evadir la detección y asegurar el paso hacia Centroamérica.

La dictadura de Nicaragua en la mira

Las detenciones se producen en un contexto de creciente preocupación sobre el papel de la dictadura de Daniel Ortega en el tráfico de migrantes.

Desde 2021, organizaciones de derechos humanos y expertos en migración han denunciado la colaboración entre el gobierno de Ortega y redes criminales dedicadas al tráfico de personas, especialmente desde Nicaragua.

La dictadura, que ha intensificado su control sobre las fronteras, ha sido acusada de permitir, y en algunos casos facilitar, la circulación de migrantes irregulares que buscan llegar a Estados Unidos. En este sentido, el arresto de los dos traficantes colombianos se suma a una serie de investigaciones que vinculan al régimen sandinista con el fenómeno migratorio irregular en la región.

Miles de migrantes, principalmente de Cuba, Venezuela y Centroamérica, han utilizado a Nicaragua como punto de tránsito hacia el norte, lo que ha generado preocupaciones sobre la complicidad de las autoridades nicaragüenses en estas redes.

La detención de Rivera Orjuela y Linero Pinto es vista como un avance significativo en la lucha contra el tráfico de personas en la región. La JTFA, que fue ampliada en 2024 para incluir a Colombia y Panamá, ha sido clave en la identificación y desmantelamiento de estas redes criminales.

Las investigaciones siguen en curso, y las autoridades estadounidenses han prometido llevar a todos los responsables ante la justicia.

“Gracias a la coordinación internacional, hemos logrado un avance importante en la lucha contra el tráfico de personas”, comentó el fiscal general de EE. UU., Merrick B. Garland. “Este caso subraya el compromiso de nuestro país para erradicar estas operaciones ilícitas que ponen en riesgo la vida de miles de migrantes”, concluyó.

Los detenidos enfrentan graves cargos, incluyendo conspiración para inducir a extranjeros a ingresar ilegalmente a EE. UU. y poner en peligro vidas humanas, con penas de hasta 20 años de prisión.

Tags: ColombiaDaniel OrEstados UnidosHernando Manuel de la Cruz Rivera OrjuelaLuis Enrique Linero PintoMerrick B. GarlandNicaraguaSan Andrés
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Droga decomisada en Puntarenas, Costa Rica.
Región

Autoridades decomisan más de una tonelada de droga en Costa Rica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Guatemala: Siete heridos y daños viales por sismos; ordenan suspensión de clases y teletrabajo tras sismos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Sismos provocan daños estructurales en varias regiones de Guatemala y se reportan varios heridos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Los edificios del centro de la Ciudad de Guatemala fueron evacuados tras el temblor de 5.5 grados registrado la tarde de este martes.
Región

Sismo de magnitud 5.6 obliga a evacuar edificios en Ciudad de Guatemala

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Javier Bu Soto, canciller de Honduras.
Región

Hondureños con TPS buscan vías legales tras anuncio de cancelación, dice canciller

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Asamblea Legislativa de El Salvador.

Asamblea Legislativa salvadoreña aprueba presupuesto general 2025 por $9,662 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ministerio Público guatemalteco gira órdenes de arresto contra cuatro magistrados electorales

11 enero, 2024
Manuel Zelaya, esposo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, conversa con Cristina Fernández de Kirchner, exmandataria de Argentina, condenada por corrupción (foto de archivo).

Mel Zelaya defiende a expresidenta de Argentina tras ratificación de su condena judicial por corrupción

11 junio, 2025
La Aresep estima que la tecnología térmica representará un 10 % de la generación total de Costa Rica al cierre de 2024.

La tarifa de electricidad en Costa Rica subirá hasta 20 % en enero de 2025

28 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version