miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica

Científicos costarricenses confirmaron que Bolitoglossa chirripoensis solo habita en el páramo del Parque Nacional Chirripó.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
in Región
0
Descubren nueva salamandra dorada exclusiva del Parque Chirripó en Costa Rica

La salamandra Bolitoglossa chirripoensis fue descubierta en el Parque Nacional Chirripó (PNCH), el punto más alto de Costa Rica. Foto UCR

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un equipo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) identificó una nueva especie de salamandra endémica del país: la Bolitoglossa chirripoensis, un anfibio con manchas doradas que solo habita en el Parque Nacional Chirripó, el punto más alto de Costa Rica.

La salamandra fue hallada en noviembre de 2019 cerca del refugio base Crestones, y tras cinco años de análisis morfológicos y genéticos, se logró confirmar su clasificación como nueva especie. El estudio fue liderado por Jeremy Klank, estudiante de maestría en Biología, junto a los investigadores Gerardo Chaves, Kimberly Castro y Erick Arias.

Te puede interesar

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

“Tiene un fondo oscuro, un dorso con manchas doradas y manchas blancas en el cuerpo y la cola. Es genéticamente muy distinta a las demás especies del país”, explicó Klank sobre las características que la hacen única.

El investigador Gerardo Chaves enfatizó que este hallazgo es evidencia del alto nivel de endemismo del ecosistema de páramo, donde la especie ha sido documentada únicamente en unas pocas hectáreas del Chirripó. La Bolitoglossa chirripoensis es, hasta la fecha, exclusiva de ese ecosistema.

Los investigadores coinciden en que esta salamandra debe ser considerada como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las condiciones extremas y reducidas del páramo, sumadas al riesgo de incendios forestales y al cambio climático, amenazan su subsistencia.

Erick Arias, biólogo y uno de los autores del estudio, explicó que los páramos se localizan en zonas muy elevadas de la Cordillera de Talamanca, entre los 2,900 y 3,000 metros sobre el nivel del mar. Estos ecosistemas carecen de árboles altos, presentan temperaturas frías y una marcada estación seca, lo que los vuelve extremadamente frágiles ante perturbaciones.

“Un solo incendio podría acabar con toda la población”, advirtió Arias, quien también alertó sobre el impacto del cambio climático en especies que ya viven en el “techo” del país.

Además, los investigadores estiman que la salamandra podría tardar entre 10 y 20 años en alcanzar la adultez y no se reproduce en grandes cantidades, lo que agrava aún más su vulnerabilidad.

El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre estudiantes y académicos de la Escuela de Biología de la UCR, el Museo de Zoología y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET). El análisis genético fue realizado por Arias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empleó tecnología de secuenciación de ADN para confirmar la singularidad genética del ejemplar.

Chaves valoró el respaldo logístico y académico de la UCR para este tipo de investigaciones. “A pesar de no contar con grandes fondos, en la UCR existe la voluntad y el espíritu para hacer ciencia desde el campo”, expresó.

 

Tags: biodiversidadBolitoglossa chirripoensiscambio climáticocerro ChirripóCosta Ricaespecies amenazadasherpetologíaNueva especiepáramo de TalamancaParque Nacional Chirripósalamandra doradasalamandra endémica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version