Derrumbe en carretera a El Salvador podría extenderse hasta un kilómetro, advierten autoridades guatemaltecas

El deslave en la imortante vía revela la vulnerabilidad de una de las rutas más transitadas del país y plantea serios desafíos en infraestructura, seguridad y gestión del riesgo.

Derrumbe en kilómetro 24 en la carretera a El Salvador, en Guatemala.

El derrumbe registrado en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador, en Guatemala, podría extenderse hasta el kilómetro 25.5. Esto es según advirtió la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La fractura del terreno se calcula en aproximadamente un kilómetro y el riesgo de nuevos deslizamientos continúa activo.

Mientras se ha habilitado el paso para vehículos de carga para aliviar el complicado tráfico vehícular, las autoridades tienen entre manos un problema mayúsculo. 

Claudinne Ogaldes, de CONRED, explicó que el talud sigue inestable y representa un peligro para las comunidades cercanas y los trabajadores que realizan tareas de rescate y evaluación.

“El riesgo sigue activo y podría avanzar hacia el kilómetro 25.5. Pedimos paciencia, ya que incluso el personal en el área está en riesgo”, señaló Ogaldes en una citación en el Congreso de la Reública.

Causas del derrumbe y medidas de emergencia

Las primeras evaluaciones de Conred indican que la saturación del suelo por exceso de agua y trabajos no autorizados en el área fueron factores determinantes. Esto resultó en el colapso del terreno. Ogaldes insistió en lo señalado por el presidente Bernardo Arévalo, que una empresa operaba sin licencia ni control técnico. Esto agravó la inestabilidad del suelo en una zona ya vulnerable por las lluvias.

Hasta ahora, las autoridades evacuaron a las familias de las viviendas aledañas. Al mismo tiempo, se realizan sobrenvuelos con drones y estudios geológicos para determinar la extensión del daño.

Conred reportó que el talud continúa en movimiento. Esto obligó a suspender temporalmente las labores de búsqueda y limpieza en diversas ocasiones. Se prioriza la seguridad de los equipos de emergencia.

Paso restringido y complicaciones en la movilidad

Tras el derrumbe, el paso en el kilómetro 24 permanece cerrado para vehículos particulares y peatones. No obstante, se habilitó de forma regulada para transporte pesado que quedó varado en la ruta.

El cierre afecta el tránsito hacia las áreas residenciales y comerciales de Santa Catarina Pinula y Fraijanes, así como el acceso de miles de personas que utilizan esta vía a diario para ingresar a la Ciudad de Guatemala.

Las autoridades trabajan en rutas alternas. Sin embargo, el congestionamiento ha incrementado considerablemente, afectando la movilidad y las actividades económicas en el sector.

Implicaciones y próximos pasos

El derrumbe en la carretera a El Salvador no solo representa una emergencia ambiental y de infraestructura, sino también un reto logístico y económico para el país. La ruta es una de las principales arterias de conexión con el oriente de Guatemala y con el corredor comercial hacia El Salvador, por lo que su cierre prolongado podría impactar el transporte y el comercio regional

La Conred y el Ministerio de Comunicaciones preparan nuevas evaluaciones geotécnicas para definir las acciones de reparación. Mientras tanto, se recomienda a la población evitar el tránsito por el área y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

“El objetivo es garantizar la seguridad de todos antes de reabrir la vía”, reiteró Ogaldes.

Exit mobile version