El gobierno de Belice presentó esta semana un ambicioso proyecto de ley antitabaco que busca reforzar el control sobre el consumo, la venta y la publicidad de productos de tabaco tradicionales y novedosos en todo el país. La propuesta fue avalada por el Gabinete y será llevada ante la Asamblea Nacional por el Ministerio de Salud y Bienestar.
La nueva Tobacco Control Bill tiene como objetivo establecer regulaciones estrictas sobre el empaque, etiquetado, comercialización y consumo del tabaco, incluyendo la prohibición de fumar en espacios cerrados y públicos. La normativa se considera una de las más amplias que se hayan propuesto en Belice para frenar el impacto del tabaquismo.
Durante una reunión reciente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), autoridades beliceñas revisaron experiencias regionales para fortalecer sus políticas internas. Según el doctor Andrei Chell, director de Política, Planificación e Investigación del Ministerio de Salud y Bienestar, “prohibir fumar en espacios interiores es una medida clave para reducir los crecientes problemas de salud pública”.
Chell destacó que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en Belice, y que el consumo de tabaco, así como la exposición al humo de segunda mano, contribuyen significativamente a esta crisis. “Belice ratificó en 2005 la Convención Marco para el Control del Tabaco. Este proyecto de ley se alinea con esos compromisos internacionales para avanzar hacia un país libre de humo”, afirmó.
Entre las disposiciones destacadas, el anteproyecto contempla reglas estrictas para empaques, prohibiciones totales de publicidad y patrocinio de productos de tabaco, así como restricciones específicas para proteger a niños, adolescentes y sectores vulnerables.
La legislación también exigirá mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de la industria tabacalera, al tiempo que busca armonizar las políticas nacionales con los estándares internacionales de salud pública.
El Ministerio de Salud ya había advertido sobre el aumento del consumo de tabaco entre jóvenes beliceños de 13 a 15 años, cuya prevalencia alcanza el 13 %, por encima del promedio regional de 9 %. En ese grupo, el consumo de cigarrillos representa cerca del 8 %, según datos de PAHO.
En mayo pasado, Belice se sumó a la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco con el foro nacional “Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera”, donde se discutieron estrategias para frenar el tabaquismo juvenil.